Hackeando la opinión pública: mueve la Ventana de Overton a favor del Planeta

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

La Ventana de Overton describe el rango de ideas que la opinión pública considera aceptables en un momento dado. Comprender y mover esa ventana es clave para que los mensajes sobre cambio climático, economía circular o políticas ambientales dejen de sonar radicales y se conviertan en sentido común. Además de presentar el modelo, vamos a…

Continuar leyendoHackeando la opinión pública: mueve la Ventana de Overton a favor del Planeta

Punto de inflexión energético: la explosión exponencial de las energías renovables que ya cambia el mundo

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

El mundo está entrando en una década decisiva: la capacidad solar acaba de duplicarse de 1 a 2 teravatios en sólo 2 años, la caída de precios de las baterías ha sido la mayor en 7 años y las ventas de coches eléctricos rozan los 17 millones anuales. Estos 3 vectores (solar, almacenamiento y movilidad…

Continuar leyendoPunto de inflexión energético: la explosión exponencial de las energías renovables que ya cambia el mundo

¿Por qué los que menos saben hablan más de sostenibilidad? Conoce en qué consiste el síndrome de Dunning-Kruger

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

¿Te has preguntado por qué, a veces, las personas más seguras de sus opiniones sobre cambio climático o energías renovables son las que menos conocimientos tienen? Este fenómeno tiene nombre: síndrome de Dunning-Kruger. Entenderlo es clave para mejorar el debate público, combatir la desinformación y avanzar hacia un futuro más sostenible. Así, primero, vamos a…

Continuar leyendo¿Por qué los que menos saben hablan más de sostenibilidad? Conoce en qué consiste el síndrome de Dunning-Kruger

Más allá del enchufe: por qué el suministro eléctrico ya no es seguro

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Durante décadas, hemos dado por sentado que la electricidad estaría ahí cada vez que pulsáramos un interruptor. Sin embargo, la realidad energética del siglo XXI es mucho más compleja. El cambio climático, el envejecimiento de las infraestructuras, las tensiones geopolíticas y el auge de tecnologías devoradoras de energía como la inteligencia artificial generativa están poniendo…

Continuar leyendoMás allá del enchufe: por qué el suministro eléctrico ya no es seguro

El poder transformador de las tecnologías limpias en la crisis climática

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Pocos dudan que los ciudadanos nos enfrentamos a una serie de desafíos sin precedentes relacionados con la sostenibilidad de nuestro estilo de vida, y que, en este contexto desconocido, las tecnologías limpias, conocidas también como cleantech, emergen como herramientas para construir un futuro más sostenible y equitativo. Estas innovaciones tecnológicas, algunas de ellas disruptivas, buscan…

Continuar leyendoEl poder transformador de las tecnologías limpias en la crisis climática

Neoludismo: ¿puede el rechazo al avance tecnológico frenar la sostenibilidad?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

El avance tecnológico transforma y mejora nuestra vida diaria a gran velocidad, y, sin embargo, no todas las voces ven este progreso con optimismo. El neoludismo, movimiento moderno que rechaza ciertas tecnologías, está cobrando fuerza e introduciendo ruido en debates sobre sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Pero, ¿qué es el neoludismo y cómo impacta…

Continuar leyendoNeoludismo: ¿puede el rechazo al avance tecnológico frenar la sostenibilidad?

La revolución en el almacenamiento energético viene con las baterías de sodio

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Ya pocos cuestionan que las energías renovables, como la solar y la eólica, son esenciales para combatir el cambio climático y soportar nuestra transición energética, pero no podemos ocultar que se enfrentan a un gran desafío: su producción es intermitente y depende del clima. Aquí es donde entra en juego el almacenamiento energético, que permite…

Continuar leyendoLa revolución en el almacenamiento energético viene con las baterías de sodio

Carga de vehículos eléctricos con energía solar: la revolución verde para una movilidad sostenible

  • Categoría de la entrada:MOVILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

La transición hacia sistemas energéticos sostenibles y una movilidad limpia es uno de los grandes retos actuales. El auge de la energía solar y la rápida adopción de vehículos eléctricos (VE) abren una ventana de oportunidad para transformar el consumo energético. Es interesante, por tanto, explorar cómo la carga diurna de vehículos eléctricos puede potenciar…

Continuar leyendoCarga de vehículos eléctricos con energía solar: la revolución verde para una movilidad sostenible

¿En qué consiste el efecto borde de nube?

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

La energía solar es una de las fuentes renovables que más está contribuyendo en la tan necesaria transición energética mundial. Sin embargo, la variabilidad de la radiación solar y los fenómenos atmosféricos pueden generar comportamientos inesperados en la producción de energía. Uno de estos fenómenos es el efecto borde de nube, que permite que, en…

Continuar leyendo¿En qué consiste el efecto borde de nube?

Transición energética inteligente: el papel fundamental de las microgrids

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

La creciente demanda de electricidad, la necesidad de reducir las emisiones de carbono y la proliferación de fuentes de energía renovable han llevado a una evolución en la forma en que se produce, distribuye y consume la energía, surgiendo en este contexto las redes inteligentes de energía o smart grids como una solución clave para…

Continuar leyendoTransición energética inteligente: el papel fundamental de las microgrids

Smart City 2025: ¿estás listo para el cambio?

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Iniciado ya 2025, el concepto de ciudad inteligente (smart city) continúa su evolución, impulsado por tecnologías habilitadoras digitales (THD) como la inteligencia artificial (IA) e Internet de las cosas (IoT), que, aunque viejas conocidas, adquieren un nuevo impulso. Las tendencias en ciudades inteligentes para este año no se limitarán a la digitalización de los entornos…

Continuar leyendoSmart City 2025: ¿estás listo para el cambio?

Vilna, ejemplo de sostenibilidad urbana y Capital Verde Europea 2025

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Vilna, la capital de Lituania, ha sido reconocida como la Capital Verde Europea 2025, un prestigioso galardón otorgado por la Comisión Europea que premia a las ciudades más avanzadas en términos de sostenibilidad urbana. Esta distinción refuerza el compromiso de la ciudad con el desarrollo sostenible y la transición ecológica, consolidándola como un referente para…

Continuar leyendoVilna, ejemplo de sostenibilidad urbana y Capital Verde Europea 2025