¿Estamos devaluando el concepto de sostenibilidad?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:13 minutos de lectura

La gota que ha colmado el vaso de agua ha sido ver un anuncio en televisión de cruceros ecológicos. Pero antes, nos han bombardeado con empresas energéticas verdes, plásticos 100% inocuos para el medio ambiente, vehículos no contaminantes que funcionan con combustibles fósiles, ropa que sigue la moda y que te puedes poner muchas veces,…

Continuar leyendo¿Estamos devaluando el concepto de sostenibilidad?

¿Qué es el permafrost?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

En nuestro Planeta existe una capa que ha permanecido congelada durante miles de años y que almacena grandes reservas de carbono. Sin embargo, el cambio climático surge como una amenaza real, ya que el aumento de temperaturas está derritiendo ya este hielo perpetuo, liberando a la atmósfera estos depósitos ingentes de gases de efecto invernadero…

Continuar leyendo¿Qué es el permafrost?

La fusión nuclear, ¿realidad cercana?

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

Nos ha sorprendido recientemente la noticia de que científicos estadounidenses han logrado producir con éxito una reacción de fusión nuclear capaz de generar una ganancia neta de energía. Parece que las conclusiones de lo que se ha identificado como avance histórico, presentado por la Secretaría de Estado de Energía del Gobierno de EEUU, pone más…

Continuar leyendoLa fusión nuclear, ¿realidad cercana?

La discriminación negativa como práctica del consumo responsable

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Cuando hablamos de discriminación negativa aludimos a ese boicot o evitación de ciertos productos y servicios en nuestros criterios de consumo. Recordemos que se entiende por consumo responsable aquella conducta consistente en la inclusión de criterios éticos, sociales o ambientales a la hora de comprar y consumir productos. Relacionado con esta definición, estudios recientes nos…

Continuar leyendoLa discriminación negativa como práctica del consumo responsable

¿Es posible una sociedad que cuide la naturaleza?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura

Desde hace unos años nos enfrentamos ya a 2 emergencias interrelacionadas y provocadas por el ser humano: la climática y la de pérdida de biodiversidad, que amenazan el bienestar de las generaciones actuales y venideras. Dado que nuestro futuro depende por completo de la biodiversidad y de la estabilidad climática, es fundamental que comprendamos bien…

Continuar leyendo¿Es posible una sociedad que cuide la naturaleza?

La madera y sus materiales sostenibles (3)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:11 minutos de lectura

La importancia de la madera radica en ser un material natural, procedente de los árboles, y que destaca por su flexibilidad y resistencia, por lo que es utilizada desde hace siglos para la construcción, la realización de útiles y enseres, e incluso, como combustible. Sin embargo, la tala indiscriminada en las últimas décadas ha ocasionado…

Continuar leyendoLa madera y sus materiales sostenibles (3)

La madera y sus materiales sostenibles (2)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:11 minutos de lectura

Como sabemos, el papel y el cartón son materiales que proceden de la madera, estando omnipresentes en nuestro día a día por su versatilidad y por su bajo coste de producción. Precisamente ese bajo coste del papel y del cartón y el gran volumen en que se genera requiere un enfoque sostenible en su producción…

Continuar leyendoLa madera y sus materiales sostenibles (2)

La madera y sus materiales sostenibles (1)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:11 minutos de lectura

La madera es un recurso natural renovable empleado desde hace siglos en la construcción de edificaciones, muebles y utensilios varios. Es un material muy noble y versátil, permite obtener diversidad de estructuras, revestimientos y formas, tratándose de un material que nos produce sensación de calidez y naturalidad. La madera y sus derivados, el papel y…

Continuar leyendoLa madera y sus materiales sostenibles (1)

El agua de lluvia ya no es potable

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Hace unos años, cuando estudiábamos el ciclo del agua, se nos explicaba que el agua de lluvia se podía asimilar al agua destilada y que se podía beber sin tratamiento o proceso alguno. Pocos años después ya se nos indicaba que no se podía beber el agua que se precipitaba en las zonas urbanas por…

Continuar leyendoEl agua de lluvia ya no es potable

Una transición energética impulsada por el hidrógeno

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura

Recordemos que la actual transición energética en la que estamos inmersos busca transformar el actual modelo energético, intensivo en el uso de energías basadas en combustibles fósiles y grandes infraestructuras de generación en un nuevo paradigma cuyos ejes son las energías renovables, la electrificación, la eficiencia energética y la generación distribuida. En este sentido la…

Continuar leyendoUna transición energética impulsada por el hidrógeno

¿Cómo la economía circular puede ayudar a nuestra ciudad? Ejemplos prácticos

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

El ritmo de vida actual genera numerosos desafíos para las sociedades modernas, muchos de ellos relacionados con para la preservación de la biodiversidad y el futuro del Planeta. El aumento de la población y su presión sobre los recursos naturales, los ineficientes modelos de producción y consumo, la emisión de gases de efecto invernadero (GEI)…

Continuar leyendo¿Cómo la economía circular puede ayudar a nuestra ciudad? Ejemplos prácticos

Hábitos de un estilo de vida sostenible

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Los hábitos de vida son nuestras actividades y comportamientos ordinarios, es decir, nuestras acciones y costumbres diarias, y con el paso de los años, los hábitos de vida diarios han evolucionado enormemente. En la actualidad vemos mucho más la televisión en detrimento de otras actividades más saludables, por ejemplo, caminamos menos y estamos gran cantidad…

Continuar leyendoHábitos de un estilo de vida sostenible