Misión, reducir el plástico en nuestra vida: fuera de casa (6)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

En muchos países la bolsa de plástico ha sido eliminada de nuestro consumo habitual, pero ¿qué debemos hacer con el resto de los plásticos? El plástico, material que se emplea de maneras muy diferentes, se usa en grandes cantidades para fabricar y envolver muchos de los productos que compramos y consumimos. Sus grandes ventajas, gracias…

Continuar leyendoMisión, reducir el plástico en nuestra vida: fuera de casa (6)

Misión, reducir el plástico en nuestra vida: la habitación (5)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

La sociedad de consumo en la que vivimos, en la que se alienta hábitos insostenibles como el usar y tirar, nos está llevando a un grave problema medio ambiental que va camino de convertirse en uno de los mayores retos a superar en los próximos años. Y es que la cantidad de residuos que generamos,…

Continuar leyendoMisión, reducir el plástico en nuestra vida: la habitación (5)

Misión, reducir el plástico en nuestra vida: el armario (4)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

Es difícil imaginarnos un mundo sin plásticos ya que es un material omnipresente, y es más corta la lista de los productos que no lo contienen que la de los que sí. Sin embargo, su éxito va acompañado de muchas las leyendas negras o bulos sobre el plástico, por lo que vamos a detallar alguno…

Continuar leyendoMisión, reducir el plástico en nuestra vida: el armario (4)

¿Debemos incluir la sostenibilidad como materia de educación?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

La sostenibilidad es un asunto tan crítico en la actualidad que es imprescindible que se aborde en la educación, desde la escuela primaria hasta en los estudios superiores, pues los estudiantes de hoy son los líderes del mañana, y es necesario que dispongan de las habilidades y el conocimiento necesario para tomar decisiones sostenibles relativas…

Continuar leyendo¿Debemos incluir la sostenibilidad como materia de educación?

Misión, reducir el plástico en nuestra vida: el salón (3)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Es justo reconocer que el plástico es una de las invenciones modernas que más nos ha hecho avanzar debido, principalmente, a una combinación de características que difícilmente se encuentran en otros materiales: alta resistencia a la corrosión, alta resistencia en relación con el peso, alta durabilidad, baja conductividad eléctrica y térmica, baja toxicidad, bajo coste…

Continuar leyendoMisión, reducir el plástico en nuestra vida: el salón (3)

¿Sigues confundiendo reciclaje y economía circular?

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

Una de las respuestas más habituales cuando preguntamos de qué manera podemos colaborar con el cuidado del medio ambiente es el reciclaje de residuos. Para la mayoría de la población, separar selectivamente la basura del hogar es una práctica ambientalmente responsable y que, en muchas ocasiones, sirve principalmente para calmar nuestra conciencia y no ir…

Continuar leyendo¿Sigues confundiendo reciclaje y economía circular?

Misión, reducir el plástico en nuestra vida: el baño (2)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

Los plásticos están presentes en nuestras vidas desde hace ya muchos años, beneficiándonos de su versatilidad, pero también sufriendo los problemas de un uso sin control. Para que nosotros como ciudadanos podamos realizar un mejor uso de este material es necesario que conozcamos qué tipos nos podemos encontrar y cómo reconocerlos entre los miles de objetos…

Continuar leyendoMisión, reducir el plástico en nuestra vida: el baño (2)

Misión, reducir el plástico en nuestra vida: la cocina (1)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

El plástico es omnipresente y ha invadido el Planeta, pudiéndolo encontrar en la playa, en los ríos, flotando en el mar e incluso en las zonas más profundas de aguas. Desde el Ártico hasta la Antártida, en zonas pobladas y en islas deshabitadas, cada año, los mares y océanos son receptores de hasta 12 millones…

Continuar leyendoMisión, reducir el plástico en nuestra vida: la cocina (1)

¿Se puede acabar con la contaminación por plásticos y crear una economía circular?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

Pues parece que sí y que hay esperanza. Puede ser posible lograr este objetivo si países, empresas y ciudadanos aplicamos cambios profundos en actividades, planes de acción y en los mercados, si utilizamos de manera adecuada las tecnologías existentes y adoptamos un estilo de vida sostenible. Es un hecho que el modelo lineal que domina…

Continuar leyendo¿Se puede acabar con la contaminación por plásticos y crear una economía circular?

El papel del diseño sostenible en la transición hacia una economía circular

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

La actual economía contaminante y extractiva es el resultado de un sistema basado en el adictivo modelo lineal, ejemplificado en el fabricar-usar-tirar. Así, la extracción y procesamiento de recursos naturales es responsable de más del 90% de la pérdida de biodiversidad y del estrés hídrico, y el 45% de las emisiones mundiales de gases de…

Continuar leyendoEl papel del diseño sostenible en la transición hacia una economía circular

¿En qué consiste el bloqueo lineal?

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:12 minutos de lectura

El modelo económico basado una sociedad que utiliza los recursos y las materias primas como si fueran infinitas con el fin de incrementar la producción y el consumo tienes los días contados. Y no es que lo digamos nosotros, es que el impacto en el Planeta y el despilfarro hacen que el sistema sea insostenible.…

Continuar leyendo¿En qué consiste el bloqueo lineal?

La economía circular no avanza por el aumento de extracción de recursos

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:13 minutos de lectura

La economía global ahora es solo 7.2% circular. Y empeora año tras año debido principalmente por el aumento de la extracción y el uso de recursos, lo que indica una dependencia evidente de la economía global de las materias primas. Esta es una de las conclusiones del informe sobre el estado de circularidad, que se…

Continuar leyendoLa economía circular no avanza por el aumento de extracción de recursos