¿Por qué los que menos saben hablan más de sostenibilidad? Conoce en qué consiste el síndrome de Dunning-Kruger

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

¿Te has preguntado por qué, a veces, las personas más seguras de sus opiniones sobre cambio climático o energías renovables son las que menos conocimientos tienen? Este fenómeno tiene nombre: síndrome de Dunning-Kruger. Entenderlo es clave para mejorar el debate público, combatir la desinformación y avanzar hacia un futuro más sostenible. Así, primero, vamos a…

Continuar leyendo¿Por qué los que menos saben hablan más de sostenibilidad? Conoce en qué consiste el síndrome de Dunning-Kruger

El poder transformador de las tecnologías limpias en la crisis climática

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Pocos dudan que los ciudadanos nos enfrentamos a una serie de desafíos sin precedentes relacionados con la sostenibilidad de nuestro estilo de vida, y que, en este contexto desconocido, las tecnologías limpias, conocidas también como cleantech, emergen como herramientas para construir un futuro más sostenible y equitativo. Estas innovaciones tecnológicas, algunas de ellas disruptivas, buscan…

Continuar leyendoEl poder transformador de las tecnologías limpias en la crisis climática

Hacia una economía circular impulsada por la inteligencia artificial: innovación y sostenibilidad en la práctica

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura

La transición hacia una economía circular es esencial para enfrentar los desafíos ambientales del siglo XXI, ya que al eliminar de nuestro vocabulario el concepto de residuo, este modelo propone un replanteamiento integral de la producción, consumo y reciclaje, y, en este contexto, la inteligencia artificial (IA) emerge como la herramienta que puede transformar radicalmente…

Continuar leyendoHacia una economía circular impulsada por la inteligencia artificial: innovación y sostenibilidad en la práctica

La industria europea frente al vehículo eléctrico: claves para una transición sostenible

  • Categoría de la entrada:MOVILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

La transición energética y la movilidad eléctrica son esenciales para combatir el cambio climático, erigiéndose como estrategias cruciales para mantener la competitividad industrial y la independencia de Europa frente a potencias como China y Estados Unidos. La Unión Europea (UE), consciente de este mayúsculo desafío, ha fijado metas ambiciosas como la eliminación total de los…

Continuar leyendoLa industria europea frente al vehículo eléctrico: claves para una transición sostenible

La innovación sostenible es clave para impulsar un futuro más responsable

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Preocupados sin descanso por el impacto de nuestras actividades, la innovación sostenible emerge como una vía para equilibrar progreso económico y protección del Planeta, ya que problemas como el cambio climático, reducción de biodiversidad, la escasez de recursos naturales y la contaminación exigen soluciones renovadoras que reduzcan el daño ecológico y promuevan el bienestar de…

Continuar leyendoLa innovación sostenible es clave para impulsar un futuro más responsable

15 años de ecointeligencia impulsando una transición sostenible en la era digital

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

En un mundo donde la información fluye sin cesar, es motivo de celebración que ecointeligencia haya permanecido como un faro que ayuda a iluminar el camino hacia un futuro más sostenible y responsable. Este mes celebramos el 15 aniversario de un proyecto que nació como una semilla de esperanza y se ha convertido en un…

Continuar leyendo15 años de ecointeligencia impulsando una transición sostenible en la era digital

Reciclaje de baterías de vehículos eléctricos: motor de la economía circular y la movilidad sostenible

  • Categoría de la entrada:MOVILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

La transformación hacia una movilidad sostenible impulsa la adopción masiva de vehículos eléctricos (VE), sin embargo, este cambio trae consigo el reto ambiental y económico de gestionar de forma responsable el creciente volumen de baterías al final de su vida útil. A continuación, vamos a explorar los desafíos, las soluciones innovadoras y los beneficios del…

Continuar leyendoReciclaje de baterías de vehículos eléctricos: motor de la economía circular y la movilidad sostenible

Greenhushing: ¿por qué las empresas ocultan sus logros ambientales?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

En tiempos donde la sostenibilidad influye decisivamente en las decisiones de compra y en la imagen pública de las empresas, hemos oído hablar constantemente del greenwashing, la práctica de exagerar o mentir sobre el desempeño ambiental. Sin embargo, otro fenómeno igualmente preocupante, aunque menos conocido, está emergiendo con fuerza: el greenhushing o silenciamiento verde o…

Continuar leyendoGreenhushing: ¿por qué las empresas ocultan sus logros ambientales?

El síndrome del cisne negro en la sostenibilidad: cómo prepararnos para lo inesperado

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

En un mundo cada vez más interconectado y complejo, la sostenibilidad enfrenta desafíos que van más allá de los problemas predecibles. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación son crisis conocidas, pero ¿qué ocurre cuando suceden eventos inesperados que alteran por completo el panorama? Aquí es donde entra en juego el concepto…

Continuar leyendoEl síndrome del cisne negro en la sostenibilidad: cómo prepararnos para lo inesperado

Economía circular: acciones individuales, cambio colectivo, el futuro está en tus manos (2)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si erradicáramos el concepto de basura de nuestro vocabulario? Imagina un mundo donde cada recurso, cada material y cada objeto tuviera una segunda, tercera, cuarta vida ... Este no es un sueño futurista ni una utopía ecológica: es la esencia de la economía circular, brillantemente ilustrada en el…

Continuar leyendoEconomía circular: acciones individuales, cambio colectivo, el futuro está en tus manos (2)

Economía circular: acciones individuales, cambio colectivo, el futuro está en tus manos (1)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

La necesidad de replantear nuestro comportamiento al hablar de hábitos de consumo y producción ha cobrado una relevancia indiscutible, insistiendo muchos especialistas en que no podemos tratar el concepto de cuidado del entorno sin adentrarnos en los principios de la economía circular. Este enfoque propone un giro radical para la inmensa mayoría que actualmente operan…

Continuar leyendoEconomía circular: acciones individuales, cambio colectivo, el futuro está en tus manos (1)

Cómo lograr una comunicación ambiental responsable: del greenwashing al greentrusting

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

La creciente conciencia sobre la crisis climática y los problemas de sostenibilidad de nuestro estilo de vida ha llevado a muchas empresas a incorporar mensajes sostenibles en su estrategia de comunicación. Sin embargo, no todas las empresas lo hacen de manera ética y transparente. Fenómenos como el greenwashing (lavado verde) y el ecopostureo (ecoimpostura) han…

Continuar leyendoCómo lograr una comunicación ambiental responsable: del greenwashing al greentrusting