Energía que brota: nuevas claves para el campo sostenible

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

La implantación de la energía solar en fincas agrícolas y ganaderas ofrece múltiples ventajas para el sector primario, ya que esta fuente de energía permite aligerar la presión sobre los recursos energéticos convencionales y contribuye a diversificar la economía rural al generar oportunidades de empleo y de inversión. Un agricultor o ganadero que opta por…

Continuar leyendoEnergía que brota: nuevas claves para el campo sostenible

La indiferencia ante el cambio climático es una de las mayores amenazas para el ciudadano

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

El mundo atraviesa una etapa crítica en la que los datos científicos sobre el calentamiento global se acumulan sin margen para la incertidumbre. El servicio Copernicus, gestionado por la Unión Europea, ha presentado datos en 2023 y 2024 que muestran un nuevo récord en la temperatura media de la superficie marina. Estos registros, que hasta…

Continuar leyendoLa indiferencia ante el cambio climático es una de las mayores amenazas para el ciudadano

COP29 en Bakú: grandes expectativas, pequeños compromisos y la cruda realidad del cambio climático

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

La Conferencia de las Partes (COP) es el principal foro internacional para enfrentar el cambio climático, tratándose de una reunión anual organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en la que delegados de casi todos los países del mundo se dan cita para negociar compromisos y buscar soluciones…

Continuar leyendoCOP29 en Bakú: grandes expectativas, pequeños compromisos y la cruda realidad del cambio climático

Del desperdicio a la riqueza: cómo diferenciar materiales para un Planeta más sostenible

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

La acumulación de residuos es uno de los desafíos ambientales más urgentes que enfrenta nuestro Planeta, ya que cada día se generan millones de toneladas de desechos en todo el mundo, afectando negativamente a los ecosistemas, contaminando suelos y aguas, y contribuyendo a agravar la crisis de biodiversidad que padecemos. Los residuos plásticos, en particular,…

Continuar leyendoDel desperdicio a la riqueza: cómo diferenciar materiales para un Planeta más sostenible

¿Una nueva normalidad? Los fenómenos extremos que nos deja el cambio climático

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Otoño de 2024 está siendo testigo de fenómenos climáticos extremos en el hemisferio norte que dejan una huella de devastación en forma de intensas precipitaciones que azotan las costas atlánticas y y las mediterráneas. En Estados Unidos, los huracanes Helene y Milton impactaron con fuerza en el sureste, y en España, una DANA (Depresión Aislada…

Continuar leyendo¿Una nueva normalidad? Los fenómenos extremos que nos deja el cambio climático

La pérdida de biodiversidad tiene enormes consecuencias para la humanidad

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

El estado actual de la biodiversidad en el Planeta es alarmante y tiene profundas implicaciones para la humanidad y los ecosistemas, ya que la pérdida de biodiversidad, acelerada durante las últimas décadas, está alcanzando niveles críticos que ponen en peligro la estabilidad de los sistemas naturales y los beneficios esenciales que estos ofrecen a las…

Continuar leyendoLa pérdida de biodiversidad tiene enormes consecuencias para la humanidad

Más allá de lo financiero: cómo la doble materialidad impulsa la sostenibilidad de tu organización

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

El concepto de doble materialidad se ha convertido en un elemento clave para las organizaciones que buscan una integración más profunda de la sostenibilidad en sus estrategias empresariales. Este enfoque surge de la creciente comprensión de que las empresas no solamente deben tener en cuenta los impactos financieros que podrían afectar su rendimiento económico, sino…

Continuar leyendoMás allá de lo financiero: cómo la doble materialidad impulsa la sostenibilidad de tu organización

¿En qué consiste el carbono azul?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

El carbono azul es un concepto que ha cobrado creciente relevancia en las discusiones sobre sostenibilidad y cambio climático, gracias a su capacidad de contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero (GEI). Este término hace referencia al carbono orgánico capturado y almacenado por los ecosistemas marinos y costeros, en particular los manglares, marismas…

Continuar leyendo¿En qué consiste el carbono azul?

El precio del fuego: cómo los incendios forestales están acabando con la biodiversidad

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Los incendios forestales se han convertido en una de las principales causas de deforestación y pérdida de biodiversidad a nivel global, exacerbados en las últimas décadas por el cambio climático. Estos eventos, que antes se consideraban en gran medida como desastres naturales aislados, ahora son reconocidos como fenómenos con profundas implicaciones ambientales, sociales y económicas.…

Continuar leyendoEl precio del fuego: cómo los incendios forestales están acabando con la biodiversidad

¿Es importante restaurar la biodiversidad?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

La degradación de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad son desafíos globales que amenazan tanto la salud del Planeta como también la supervivencia misma de la humanidad. Unos ecosistemas saludables son fundamentales para nuestra existencia, pues proporcionan servicios ecosistémicos esenciales como la purificación del aire y el agua, la polinización de cultivos, la regulación…

Continuar leyendo¿Es importante restaurar la biodiversidad?

Los cultivos de carbono como estrategia para luchar contra el cambio climático

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es una de las amenazas más graves que enfrenta la humanidad en la actualidad, acumulándose estos gases en la atmósfera y aumentando el efecto invernadero, un fenómeno que atrapa el calor solar y eleva la temperatura global. Este incremento en las temperaturas tiene efectos…

Continuar leyendoLos cultivos de carbono como estrategia para luchar contra el cambio climático

Planteando un renacer urbano: 6 estrategias para un desarrollo circular y sostenible

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

El entorno construido, que incluye todos los edificios, infraestructuras y espacios urbanos, es un componente vital de la economía y la sociedad europeas, enfrentándose a desafíos significativos relacionados con la eficiencia de los recursos, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la degradación de la naturaleza. La adopción de un enfoque circular y…

Continuar leyendoPlanteando un renacer urbano: 6 estrategias para un desarrollo circular y sostenible