Diseños ecoeficaces e innovación ecointeligente

¿Qué son las ecomáquinas?

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Acuñado y difundido por John Todd, él mismo define la ecomáquina como una tecnología donde los engranajes son seres vivos y puede servir para reaprovechar residuos, para generar biocombustibles, para producir alimentos, para limpiar aguas contaminadas ... No hay nada comparable a la diversidad de la vida, trabajando por un fin común. Son ecosistemas en miniatura utilizan las habilidades intrínsecas de bacterias, plantas y animales para tratar aguas residuales de todo tipo y purificarlas.

Continuar leyendo¿Qué son las ecomáquinas?

Gotland, la isla de las zanahorias

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Esta isla sueca en Báltico ha buscado maneras de prosperar dentro de economía global. Una de ellas ha sido una solución innovadora que consiste en la elaboración de un producto simple: la tarta de zanahoria. Con materia prima fresca y abundante se empezó a elaborar una deliciosa tarta de zanahoria que se congelaba después de ser horneada.

Continuar leyendoGotland, la isla de las zanahorias

Smartcity Málaga, hacia una ciudad sostenible

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

proyecto pionero en el mundo, a 4 años e iniciado en 2009, que pretende desarrollar nuevos sistemas y tecnologías para reducir el consumo energético de Málaga (España), implicando y beneficiando a más de 12.000 clientes del área de la Playa de la Misericordia, en el nuevo Paseo Marítimo de Málaga.

Continuar leyendoSmartcity Málaga, hacia una ciudad sostenible

Bienvenidos a la economía azul

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Es un concepto holístico e innovador en el planteamiento empresarial: sólo tenemos que emular los ecosistemas naturales para ser eficientes en la producción de bienes y servicios que los ciudadanos necesitan para ser felices, con responsabilidad compartida y respeto para las generaciones futuras. Debemos olvidarnos de perseguir un único beneficio. Queremos conseguir todos los que nos ofrece el proceso de producción. No sirve la especialización, ni las economías de escala. Se trata de aprovechar, con actitud innovadora, multitud de fuentes de ingresos a lo largo de nuestro proceso productivo, diversificando riesgos y abaratando costes.

Continuar leyendoBienvenidos a la economía azul

Biomímesis: una alternativa para el Homo Industrialis

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

En una sociedad acostumbrada a dominar o mejorar la naturaleza, la biomímesis es una imitación respetuosa de la naturaleza que constituye en enfoque radicalmente nuevo, una revolución de hecho. A diferencia de la revolución industrial, sin embargo, la revolución biomimética inagura una era basada no en lo que podemos extraer de la naturaleza, sino en lo que podemos aprender de ella.

Continuar leyendoBiomímesis: una alternativa para el Homo Industrialis

Kalundborg, ejemplo de industria ecointeligente

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Ciudad del norte de Dinamarca con unos 20.000 habitantes, Kalundborg se ha convertido en un centro industrial de gran importancia gracias a la configuración de un parque ecoindustrial basado en el siguiente principio de la innovación ecológica: controlar la complejidad de las actividades industriales de la región ordenando las empresas en una estructura similar a la de una cadena alimenticia.

Continuar leyendoKalundborg, ejemplo de industria ecointeligente

Agua potable con energías renovables

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Analizamos la potabilizadora solar ecoefiente HidroPURE ECO, diseñada y fabricada por la empresa murciana EcoHidro. Es energéticamente autónoma y también hidráulicamente autónoma. Otras de las ventajas de esta planta son su compacidad y su robustez. La planta tiene un peso inferior a los 700 kilogramos y tiene reducidas dimensiones, por lo que es fácilmente transportable, un factor muy importante en casos de ayuda humanitaria, para prevenir la aparición de brotes epidémicos.

Continuar leyendoAgua potable con energías renovables

Jardines verticales

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Un jardín vertical o muro verde es una manera de cultivar plantas sin necesidad de suelo o sustrato horizontal. Observando la habilidad de las raíces de crecer a lo largo de una superficie vertical, el botánico francés Patrick Blanc patentó su invento en 1988. Esta aplicación se basa en que las plantas no necesitan tierra, ya que la tierra no es más que un medio. Sólo el agua y los múltiples nutrientes disueltos en ella, junto con la luz y el dióxido de carbono, son esenciales para las plantas.

Continuar leyendoJardines verticales

Llega el tablet ecointeligente

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Novedad en el CES Las Vegas 2012, el tablet XO 3.0 ya es una realidad dentro de la nueva iniciativa OTPC (One Tablet Per Child). Este proyecto empezó hace años en el MIT de la mano de Nicholas Negroponte con la idea de poner al alcance de los niños de los países en desarrollo una herramienta de alfabetización informática.

Continuar leyendoLlega el tablet ecointeligente

Internet de las Cosas y la Smart City

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Ejemplo de aplicación de la Internet de las Cosas es la Smart City (Ciudad Inteligente), concepto que se refiere al potencial número de servicios que, a través de la conectividad, hagan de las ciudades un mejor lugar para vivir. Las Smart Cities son la representación más ambiciosa de la Internet de las Cosas con el objetivo es aglutinar todo un ejército de sistemas inteligentes que gestionen información para y a través de los ciudadanos

Continuar leyendoInternet de las Cosas y la Smart City