El compromiso con la sostenibilidad debe comenzar desde la propia casa. Existen sencillos trucos que incorporar a las rutinas diarias para ayudar a la conservación del medio ambiente. Cada pequeño gesto contribuye a mejorar el futuro del Planeta, e involucrar a los nuestros en la tarea es un aprendizaje muy valioso para pequeños y mayores.
Consejos eficaces para hacer de tu hogar un espacio más ecológico
Los electrodomésticos suponen más del 45% del consumo eléctrico del hogar. Por ello, renovarlos por modelos más modernos y eficientes contribuye a disminuir la huella de carbono y además supone un importante ahorro en las facturas. Es especialmente importante en el caso de los electrodomésticos de uso diario como el lavavajillas, elegir un modelo cuya capacidad se adapte al número de habitantes de la casa y optimizar la forma de llenarlo. Por ejemplo, en el caso de vivir solo o comer fuera de casa, la mejor opción es un lavavajillas compacto de media carga. Además, acostumbrarse a utilizar el programa Eco del lavavajillas permite un menor consumo de agua y energía, por lo que resulta más respetuoso con el medio ambiente.
Por ejemplo, la marca fabricante de detergentes y aditivos para lavavajillas Somat lleva varios años innovando en productos que no contienen fosfatos, por lo que las depuradoras pueden eliminarlos por completo de las aguas residuales. También se pueden incorporar ciertos mecanismos que permiten reducir el consumo de agua hasta en un 50%, como perlizadores para grifos, reductores de caudal o mecanismo de doble descarga para el inodoro.
Las lavadoras son otro electrodoméstico en el que se debe optimizar la carga y utilizar programas exprés o de ahorro siempre que sea posible. Hay modelos que cuentan con programas automáticos capaces, mediante sensores, de ajustar el ciclo de lavado según la cantidad de ropa y los tipos de tejidos para garantizar un uso eficiente de los recursos. También es importante lavar solo cuando la capacidad de carga esté llena y sea realmente necesario.
A la hora de cocinar también es posible optar por opciones más sostenibles. Utilizar la olla exprés o tapar las ollas permite optimizar la cocción de los alimentos y ahorrar tiempo de cocinado. También es recomendable aumentar el consumo de alimentos crudos que no requieren cocinado como fruta, ensaladas o frutos secos, que además resultan saludables.
Otro factor clave de cara a la sostenibilidad en el hogar es la climatización. Los expertos señalan que la solución más adecuada para quienes quieran tener un hogar sostenible es la aerotermia. Se trata de una energía limpia capaz de extraer hasta el 77% de la energía del aire. En los sistemas de aerotermia se instalan bombas de calor que también aportan agua caliente y refrigeración en los meses de calor. Respecto a la temperatura, es recomendable no superar los 21º durante el invierno y los 25º en verano, así como utilizar un termostato que permita programar el encendido y apagado del sistema.
Otra opción que está gozando de una gran popularidad es la instalación de paneles solares. España es uno de los países europeos que disfruta de más horas de sol al año, por lo que es posible generar energía limpia y renovable, así como reducir la emisión de gases de efecto invernadero. En esta misma línea, se debe aprovechar al máximo la luz natural para evitar tener que emplear más electricidad de la necesaria. También es recomendable reemplazar las bombillas clásicas por otras LED de bajo consumo y no dejar los aparatos enchufados en stand by porque continúan consumiendo.
Contar con un buen aislamiento también contribuye a no desperdiciar la energía. Se debe comprobar que puertas y ventanas exteriores cierren correctamente. Además, en la actualidad existen materiales de construcción especialmente adecuados para paredes y tejados capaces de reducir la transferencia de calor y sonido entre el interior y el exterior, que no sólo son más sostenibles, sino que aportan confort a la vivienda.
Uno de los grandes retos de la sostenibilidad en el hogar es la correcta gestión de residuos. Es importante contar con diferentes contenedores para cada tipo de desechos y que todos los habitantes de la vivienda tengan claro en cuál deben depositar los residuos orgánicos, plásticos, vidrios o de cartón y papel. Acudir a la compra con bolsas de tela y tus propios recipientes y envases reutilizables también contribuye a evitar la proliferación de residuos plásticos en el medio ambiente.
En cuanto a la decoración, también hay opciones más sostenibles que otras. Desde optar por muebles y accesorios creados con materiales reciclados a elegir materiales naturales como el bambú, el algodón, la teca o el corcho. Incluir en la decoración plantas o elementos vegetales naturales también contribuye a crear entornos más saludables.
Tal y como hemos podido ver, son numerosos los gestos y rutinas ecointeligentes que se pueden adoptar en el hogar para contribuir al cuidado del Planeta y mejorar el legado que dejaremos a las generaciones futuras.