A petición de una seguidora de ecointeligencia hemos localizado unas cifras en elmundo.es para ubicar el desastre que está ocurriendo en el Golfo de México tras la catástrofe de la Deepwater Horizon.
Los cálculos son aproximados, porque estoy asumiendo que el petróleo de la plataforma tiene una densidad similar al del Exxon Valdez, cuando probablemente sea mayor. Es decir: es posible que las cifras del derrame sean en realidad significativamente mayores.
Datos dignos de reflexión:
Mayores derrames de petróleo en la Historia:
- El de la Primera Guerra del Golfo, en 1991: entre 750.000 y 1,5 millones de toneladas de crudo;
- El de la plataforma del monopolio mexicano del petróleo Pemex Ixtoc 1, en 1979: entre 454.000 y 480.000 toneladas;
- El de los petroleros Atlantic Empress y Aegean Captain, que colisionaron en alta mar en el Atlántico, también en 1979, derramando 287.000 toneladas de crudo
Al lado de esos desastres, las ‘mareas negras’ más famosas, como la del Exxon Valdez (apenas 37.000 toneladas), se quedan en nada
– Cantidad derramada por la Deepwater Horizon hasta el sábado 02/05/10, según este estudio de la Universidad de Florida: 42.390 toneladas de crudo. Así pues, estamos ante una marea negra similar a la del Exxon Valdez. Grande, pero que si no hubiera tenido lugar en EEUU o en Europa, nadie le habría hecho el menor caso.
Toneladas de petróleo que la Deepwater Horizon está vertiendo al mar cada día, según fuentes del sector: entre 800 y 4.000
BP intenta contener el vertido con un 'tapón' de barro de 25.000 kilos
http://www.elmundo.es/america/2010/05/26/estados_unidos/1274899764.html
El vertido de crudo pone contra las cuerdas a BP
Ahora, la posibilidad de que el derrame de petróleo se prolongue durante varios meses ha hecho que los inversores hagan sus cuentas sobre el posible coste del accidente. Los analistas lo sitúan entre 12.000 y 22.000 millones de dólares (entre 14.760 y 27.000 millones de euros). Ante estos cálculos, la respuesta de los inversores ha sido vender de forma apresurada las acciones de BP, que ayer bajaron un 13% y han perdido un 34% desde el 20 de abril
http://www.expansion.com/2010/06/01/opinion/llave-online/1275425236.html
Derrame de petróleoo en Golfo de México
La fuga de crudo de BP se convierte en cuestión de Estado
La fiscalía inicia una investigación de carácter penal en un desastre que abre una crisis nacional en EE UU.
La crisis financiera y económica ya no domina en exclusiva las conversaciones de los estadounidenses ni los titulares diarios. Las hipnóticas imágenes de las profundidades marinas, donde BP trata de contener la catastrófica fuga de crudo que envenena el Golfo de México desde hace 44 días, están abriendo una crisis a nivel político y nacional como en el pasado lo hiciera el huracán Katrina. Algunos comentaristas comparan este trágico episodio medioambiental, que parece imparable, con la situación creada con los rehenes en Irán de los setenta.
Noticia completa en cincodias.com: http://www.cincodias.com/articulo/empresas/fuga-crudo-BP-convierte-cuestion-Estado/20100603cdscdiemp_21/cdsemp/
LA FACTURA DEL DESASTRE
¿Se ahogará British Petroleum en su propia marea negra?
Es la principal explotadora de los recursos del Golfo de México
El Gobierno norteamericano ha abierto una investigación contra BP
Los costes del desastre se disparan cada día que pasa
http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/06/02/economia/1275495631.html?a=2b8aaefe5e94df4f79234a1b9cc0c3f2&t=1275630893&numero=
DESASTRE – Escape petrolífero en el Golfo de México
La campana colocada por BP logra recuperar 950.000 litros de crudo en un día
Tras colocar una campana sobre el pozo, unos 950.000 litros de petroleo han sido recuperados el pasado viernes del fondo del golfo de México. Según el almirante estadounidense Thad Allen, se espera que la cifra siga aumentando.
http://www.elmundo.es/america/2010/06/05/estados_unidos/1275753509.html
CATÁSTROFE | Gracias a la campana de contención
BP logra bombear 11.000 barriles de petróleo en las últimas 24 horas
La petrolera BP ha contenido hasta el momento 1,75 millones de litros (11.000 barriles)de crudo diarios a través de la campana colocada el viernes sobre el pozo estropeado en el golfo de México, informaron hoy las autoridades estadounidenses.
En una rueda de prensa en la Casa Blanca, el almirante del Servicio de Guardacostas Thad Allen, encargado de la coordinación en las tareas de lucha contra el vertido, dijo que las tareas de contención del crudo progresan "bastante bien" pero agregó que aún habrá marea negra durante semanas y meses.
http://www.elmundo.es/america/2010/06/07/estados_unidos/1275921657.html
VERTIDO | 10 días después de que BP lo negara
Se confirma la existencia de manchas submarinas de crudo en aguas del Golfo
Jane Lubchenco, directora de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), ha confirmado la existencia de manchas submarinas de petróleo en el Golfo de México. "Son concentraciones muy pequeñas", precisó, "pero definitivamente hay petróleo bajo la superficie".
La noticia llega diez días después de que el director ejecutivo de BP, Tony Hayward, negara la existencia de las manchas submarinas y al cabo de tres semanas de que la propia directora de la NOAA afirmara que era "prematuro" llegar a esa conclusión.
"Lo sospechábamos, pero es bueno tener la confirmación", ha matizado Jane Lubchenco, en el parte del desastre del Golfo de México que hoy –Día Internacional de los Océanos- cumple exactamente 50 días.
La existencia de manchas submarinas fue detectada por primera vez por científicos de la Universidad del Sur de Florida, que recogieron muestras a gran profundidad y a más de 60 kilómetros de lugar donde explotó la plataforma de Deepwater Horizon.
http://www.elmundo.es/america/2010/06/08/estados_unidos/1276032525.html
CATÁSTROFE | Para que la petrolera ayude a los afectados
Más de 600.000 personas se suman a un boicot contra BP en Facebook
Más de 600.000 personas se han sumado a una página creada en la red social Facebook que pide un boicot nacional contra las gasolineras de British Petroleum (BP), como medida de presión para que la empresa ayude a los afectados por el derrame de crudo en el Golfo de México.
Así lo informó este lunes a la cadena televisiva ABC Lee Perkins, un videógrafo del área de Shreveport (Luisiana), quien dijo estar "indignado" con lo que ocurre en la zona tras la explosión de una plataforma petrolera el pasado 20 de abril, por lo que creó este espacio.
http://www.elmundo.es/america/2010/06/14/estados_unidos/1276545742.html
Pingback: Jane Lubchenco y la conservacion de los océanos
Pingback: Biodiversidad y los servicios ecosistémicos