Río+20: ¿avance o retroceso?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

La Cumbre de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Rio+20 se ha cerrado con un acuerdo basado en la idea de que son las personas y las empresas, más que los gobiernos, quienes deben liderar los esfuerzos medioambientales. El documento final de la cumbre, en la que participaron 191 países, apuesta por la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. Las naciones estuvieron de acuerdo en que esa transición puede ser una herramienta importante si se basa en políticas que fomentan empleos decentes, bienestar social, y la inclusión y la conservación de los ecosistemas terrestres, desde los forestales hasta los de agua dulce.

Continuar leyendoRío+20: ¿avance o retroceso?

Bioneers: Revolución desde el corazón de la Naturaleza

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

Bioneers es un grupo heterogéneo de activistas, científicos, pensadores, emprendedores e inventores con un fin común: buscar soluciones inteligentes, éticas y naturales para devolver la salud a nuestro planeta. Fundada hace más de 20 años, Bioneers o Bioneros en castellano fue creada en Santa Fe en 1990 por Kenny Ausubel y su mujer Anna Simons, y desde ese momento ya nos advertían del riesgo de cruzar irreversiblemente ciertos umbrales medioambientales.

Continuar leyendoBioneers: Revolución desde el corazón de la Naturaleza

Biomasa colaborativa en Güssing (Austria)

  • Categoría de la entrada:ENERGIA

Este proyecto de Güssing (Austria)se distingue por la colaboración transversal que le permite aprovechar la gran cantidad de biomasa generada por los bosques del territorio y en la implicación de todas las empresas de la zona. Proporciona energía al 100% de las viviendas y a buena parte de los edificios públicos, así como a varias industrias de la región. Todo creado con fuentes limpias, sin emitir prácticamente CO2 a la atmosfera.

Continuar leyendoBiomasa colaborativa en Güssing (Austria)

Bienvenidos a la economía azul

  • Categoría de la entrada:DISEÑO

Es un concepto holístico e innovador en el planteamiento empresarial: sólo tenemos que emular los ecosistemas naturales para ser eficientes en la producción de bienes y servicios que los ciudadanos necesitan para ser felices, con responsabilidad compartida y respeto para las generaciones futuras. Debemos olvidarnos de perseguir un único beneficio. Queremos conseguir todos los que nos ofrece el proceso de producción. No sirve la especialización, ni las economías de escala. Se trata de aprovechar, con actitud innovadora, multitud de fuentes de ingresos a lo largo de nuestro proceso productivo, diversificando riesgos y abaratando costes.

Continuar leyendoBienvenidos a la economía azul

Biodiésel y nuestro Medio Ambiente

  • Categoría de la entrada:ENERGIA

La principal ventaja medioambiental del biodiésel es que las emisiones de CO2 que genera al ser quemado se compensan con el CO2 que captó durante su desarrollo la planta oleaginosa que, a su vez, proporcionó el aceite que sirvió de materia prima. Otra ventaja del biodiésel es que evita las emisiones de óxido de azufre (causante de la lluvia ácida), sulfatos y micropartículas, al tiempo que resulta menos tóxico para el ser humano (ausencia del cancerígeno benceno) y el entorno (en caso de derrame, se biodegrada en 120 días).

Continuar leyendoBiodiésel y nuestro Medio Ambiente

¡Haz tu blog CO2 neutral!

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

La iniciativa Pro-Tierra apadrina árboles para compensar las emisiones de CO2 de tu blog o web. Cada árbol absorbe de la atmósfera al menos 5 kg de CO2 por año. Un blog normal produce alrededor de 3,6 kg de CO2 por año. Por lo tanto, un árbol neutraliza las emisiones de un blog.

Continuar leyendo¡Haz tu blog CO2 neutral!

Medio Ambiente y su aportación a la economía española

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE

Las empresas dedicadas al ámbito del medio ambiente componen un sector pujante y en crecimiento dentro de la economía española, según muestra el informe Estudio del sector económico del medio ambiente en España 2011 realizado por la Fundación Fórum Ambiental define al sector medioambiental como un sector innovador, diferenciado y en proceso de internacionalización, con grandes empresas españolas que constituyen una referencia mundial en algunas tecnologías y mercados. Este sector aporta aporta un 3,6% al PIB, moviliza más de 40.000 millones de euros al año y genera más 530.000 puestos de trabajo directos.

Continuar leyendoMedio Ambiente y su aportación a la economía española

Hamburgo, un gigante verde

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

Hamburgo, Ciudad Verde Europea 2011, es una gran urbe industrial con los mismos desafíos medioambientales a los que se enfrentan otras ciudades europeas. En Hamburgo se están ejecutando todos los aspectos de la política europea sobre medio ambiente, empezando por la protección climática y continuando por la mejora de la calidad del aire, la gestión del agua y la conservación de la naturaleza.

Continuar leyendoHamburgo, un gigante verde

El guardián de los ecosistemas tropicales

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE

Daniel H. Janzen (Milwaukee, 1939) es un prestigioso ecólogo y naturalista estadounidense pionero en sus trabajos en pos de la ecología y la conservación de los ecosistemas tropicales y es el reciente premiado por la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2011 en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación.

Continuar leyendoEl guardián de los ecosistemas tropicales

Vitoria-Gasteiz: La ciudad en la que nos gustaría vivir a todos

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

Vitoria-Gasteiz fue designada por la Comisión Europea como Capital Verde Europea 2012 tras haber sido examinada sobre una lista completa de criterios medioambientales. Este premio es el equivalente a un ecoNobel y compromete a Vitoria-Gasteiz a enseñar a Europa durante 2012 la ciudad, compartir ideas y modelar las ciudades del futuro.

Continuar leyendoVitoria-Gasteiz: La ciudad en la que nos gustaría vivir a todos

Minihidráulica, la pionera de las renovables

  • Categoría de la entrada:ENERGIA

Actualmente el 12 % del total de la energía eléctrica generada en la Unión Europea es de origen hidroeléctrico y contribuye a reducir en casi 70 millones de toneladas año las emisiones de CO2. La energía minihidráulica fue la primera que se utilizó para generar electricidad en España. Una central se considera minihidráulica si tiene una potencia instalada menor o igual a 10 MW.

Continuar leyendoMinihidráulica, la pionera de las renovables