100 Compromisos para el desarrollo sostenible (5)
Continuamos con la Gestión de los Recursos, piedra angular en toda organización que quiera ser medioambientalmente sostenible.
Continuamos con la Gestión de los Recursos, piedra angular en toda organización que quiera ser medioambientalmente sostenible.
Ciudad del norte de Dinamarca con unos 20.000 habitantes, Kalundborg se ha convertido en un centro industrial de gran importancia gracias a la configuración de un parque ecoindustrial basado en el siguiente principio de la innovación ecológica: controlar la complejidad de las actividades industriales de la región ordenando las empresas en una estructura similar a la de una cadena alimenticia.
En esta entrega, después de tratar el área de Gestión de la Empresa, abordamos las propuestas sobre Gestión de los Recursos para mejorar la sostenibilidad de nuestras empresas
Continuamos con nuestras propuestas para el desarrollo sostenible en el área de Gestión de la Empresa
Segunda entrega tras haber adquirido ya nuestro primer compromiso y realizado un análisis ambiental de nuestra actividad y situación con respecto a la ley, a continuación mostramos una primera entrega de propuestas en el ámbito de la Gestión de la empresa.
Proponemos como primer medida REALIZAR UN AUTODIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA EMPRESA que nos indique el grado de cumplimiento de la legislación (como paso imprescindible) así como que nos oriente en aquellos aspectos ambientales sobre los que podemos actuar con el mayor beneficio ambiental posible.
El estudio Energía 3.0 de Greenpeace aborda como satisfacer exclusivamente con renovables las necesidades de energía en todos los sectores (transporte, edificación, industria … ) en la España peninsular, y cómo hacerlo de forma más fácil, rápida, sostenible y asequible gracias a la ecoeficiencia y a la inteligencia ecológica. Este estudio muestra argumentos de su viabilidad técnica y los contrasta con el supuesto de seguir como hasta ahora, desde todos los puntos de vista: técnico, económico, ambiental y de ocupación del territorio. Identifica 3 claves: mecanismos de respuesta rápida, inteligencia, e intragación + electrificación.
Jimmy Carter pronunció el discurso denominado como La crisis de confianza. Después de más de 30 años destaca por la vigencia que tiene su contenido. Las crisis del petróleo se repiten y nuestra dependencia de los petrodictadores sigue aumentando.
La paradoja de Jevons dice que se equivoca quién supone que un uso más económico del combustible equivale a una reducción en el consumo. Puede que nos sintamos muy ecologistas cuando instalamos bombillas de bajo consumo, pero sin duda la energía más limpia y barata es la que no se consume.
Hamburgo, Ciudad Verde Europea 2011, es una gran urbe industrial con los mismos desafíos medioambientales a los que se enfrentan otras ciudades europeas. En Hamburgo se están ejecutando todos los aspectos de la política europea sobre medio ambiente, empezando por la protección climática y continuando por la mejora de la calidad del aire, la gestión del agua y la conservación de la naturaleza.
La Región de Murcia (España), a través de ARGEM, convoca anualmente estos premios con el fin de fomentar las energías renovables y la eficiencia energética y de estimular y reconocer a empresas, administraciones e instituciones que apuestan firmemente por proyectos e inversiones sostenibles, eficientes y respetuosas con el medio ambiente. En 2011, en el apartado de Comunicación, la mención especial ha sido para Ricardo Estévez por su proyecto ecointeligencia, un producto de comunicación web 2.0, en castellano, para compartir y difundir contenidos sobre diseño para la sostenibilidad del medio ambiente.
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) tienen el potencial de reducir costes en sectores estratégicos de la economía como el eléctrico, el industrial y el transporte, mejorando la eficiencia energética en la distribución y transmisión de energía eléctrica en las edificaciones y fábricas que la requieren y en el uso del transporte para el suministro de bienes.