¿Qué son los Certificados de Ahorro Energético (CAE)? (2)

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Según hemos visto, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) tienen como objetivo acreditar una reducción real en el consumo de energía final gracias a medidas de eficiencia energética, permitiendo, además, monetizar esos ahorros energéticos. De esta manera, inversiones que realizan los usuarios en eficiencia energética, como cambiar electrodomésticos antiguos por eficientes, mejorar el aislamiento de…

Continuar leyendo¿Qué son los Certificados de Ahorro Energético (CAE)? (2)

¿En qué consisten los Certificados de Ahorro Energético (CAE)? (1)

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) son documentos electrónicos que acreditan una reducción real en el consumo de energía final gracias a medidas de eficiencia energética. Cada CAE equivale a 1 kWh de ahorro energético anual certificado, lo que significa que, por ejemplo, si una comunidad de vecinos instala iluminación LED que reduce su consumo…

Continuar leyendo¿En qué consisten los Certificados de Ahorro Energético (CAE)? (1)

Del pozo al pulmón: el verdadero coste de los combustibles fósiles

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

Hablar de combustibles fósiles suele llevarnos a pensar en chimeneas, coches y centrales térmicas. Pero su huella en la salud empieza mucho antes de que el carbón arda o la gasolina se queme, y continúa décadas después de cerrar un pozo o desmantelar una refinería. Así lo documenta el informe de Global Climate and Health Alliance y titulado Cradle to Grave: The…

Continuar leyendoDel pozo al pulmón: el verdadero coste de los combustibles fósiles

Contra el calor extremo, ciudades más verdes y habitables

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

El aumento de temperaturas y el calor extremo en las ciudades es una realidad preocupante que amenaza la salud pública, la calidad de vida urbana y la sostenibilidad del Planeta. Cada verano, las olas de calor son más frecuentes e intensas, poniendo en riesgo a millones de personas en todo el mundo, especialmente a los…

Continuar leyendoContra el calor extremo, ciudades más verdes y habitables

Hidrógeno verde: avances, retos y oportunidades de la nueva estrella de la descarbonización

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

El hidrógeno verde se perfila como una pieza decisiva para cumplir los objetivos del Acuerdo de París (COP21) y alcanzar la neutralidad climática a mitad de siglo. Al obtenerse por electrólisis del agua con electricidad renovable, su producción evita emisiones directas de CO₂ y puede sustituir combustibles fósiles allí donde la electrificación es difícil o…

Continuar leyendoHidrógeno verde: avances, retos y oportunidades de la nueva estrella de la descarbonización

Baterías al poder: cómo los BESS están revolucionando las energías renovables

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Los Sistemas de Almacenamiento de Energía con Baterías (BESS, por sus siglas en inglés) permiten guardar electricidad generada en momentos de baja demanda o de exceso renovable y liberarla cuando más se necesita. Su rapidez de respuesta y versatilidad los convierten en un elemento esencial del mix energético que persigue la descarbonización y la electrificación…

Continuar leyendoBaterías al poder: cómo los BESS están revolucionando las energías renovables

Punto de inflexión energético: la explosión exponencial de las energías renovables que ya cambia el mundo

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

El mundo está entrando en una década decisiva: la capacidad solar acaba de duplicarse de 1 a 2 teravatios en sólo 2 años, la caída de precios de las baterías ha sido la mayor en 7 años y las ventas de coches eléctricos rozan los 17 millones anuales. Estos 3 vectores (solar, almacenamiento y movilidad…

Continuar leyendoPunto de inflexión energético: la explosión exponencial de las energías renovables que ya cambia el mundo

Más allá del enchufe: por qué el suministro eléctrico ya no es seguro

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Durante décadas, hemos dado por sentado que la electricidad estaría ahí cada vez que pulsáramos un interruptor. Sin embargo, la realidad energética del siglo XXI es mucho más compleja. El cambio climático, el envejecimiento de las infraestructuras, las tensiones geopolíticas y el auge de tecnologías devoradoras de energía como la inteligencia artificial generativa están poniendo…

Continuar leyendoMás allá del enchufe: por qué el suministro eléctrico ya no es seguro

La revolución en el almacenamiento energético viene con las baterías de sodio

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Ya pocos cuestionan que las energías renovables, como la solar y la eólica, son esenciales para combatir el cambio climático y soportar nuestra transición energética, pero no podemos ocultar que se enfrentan a un gran desafío: su producción es intermitente y depende del clima. Aquí es donde entra en juego el almacenamiento energético, que permite…

Continuar leyendoLa revolución en el almacenamiento energético viene con las baterías de sodio

Carga de vehículos eléctricos con energía solar: la revolución verde para una movilidad sostenible

  • Categoría de la entrada:MOVILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

La transición hacia sistemas energéticos sostenibles y una movilidad limpia es uno de los grandes retos actuales. El auge de la energía solar y la rápida adopción de vehículos eléctricos (VE) abren una ventana de oportunidad para transformar el consumo energético. Es interesante, por tanto, explorar cómo la carga diurna de vehículos eléctricos puede potenciar…

Continuar leyendoCarga de vehículos eléctricos con energía solar: la revolución verde para una movilidad sostenible

¿En qué consiste el efecto borde de nube?

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

La energía solar es una de las fuentes renovables que más está contribuyendo en la tan necesaria transición energética mundial. Sin embargo, la variabilidad de la radiación solar y los fenómenos atmosféricos pueden generar comportamientos inesperados en la producción de energía. Uno de estos fenómenos es el efecto borde de nube, que permite que, en…

Continuar leyendo¿En qué consiste el efecto borde de nube?

Transición energética inteligente: el papel fundamental de las microgrids

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

La creciente demanda de electricidad, la necesidad de reducir las emisiones de carbono y la proliferación de fuentes de energía renovable han llevado a una evolución en la forma en que se produce, distribuye y consume la energía, surgiendo en este contexto las redes inteligentes de energía o smart grids como una solución clave para…

Continuar leyendoTransición energética inteligente: el papel fundamental de las microgrids