Tecnologías de resiliencia climática: el próximo gran motor de inversión sostenible

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

En 2024 se registraron casi una treintena de desastres climáticos en Estados Unidos con daños superiores a los mil millones de dólares, tres veces la media anual de las cuatro décadas anteriores. Y solamente en el primer semestre de 2025, las pérdidas económicas globales por catástrofes climáticas superaron los 162.000 millones de dólares. Estas señales…

Continuar leyendoTecnologías de resiliencia climática: el próximo gran motor de inversión sostenible

Algunos llevan mal que el oro negro ahora sea el oro verde

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Durante más de cien años, el mundo giró en torno a un recurso, el petróleo, el oro negro, que ha definido guerras, fronteras, alianzas y modelos industriales. Hoy, sin embargo, el tablero ha cambiado, y las energías renovables, ese oro verde hecho de sol, viento y tecnología, se han convertido en el recurso estratégico que…

Continuar leyendoAlgunos llevan mal que el oro negro ahora sea el oro verde

Compro, luego existo

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

En 1987, la artista conceptual Barbara Kruger lanzó una provocadora consigna: I shop, therefore I am, traducida al español como Compro, luego existo, y que, inspirada irónicamente en el cartesiana Pienso, luego existo, resume de forma contundente una realidad social en la era del consumismo: las personas pasan a definirse más por lo que compran…

Continuar leyendoCompro, luego existo

El reto de la economía circular: prosperar sin agotar el Planeta

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Vivimos en un Planeta con límites biofísicos claros, pero nuestras economías aún dependen en gran medida de un adictivo modelo lineal basado en fabricar, usar y tirar. Este patrón de crecimiento ha generado bienestar en muchas sociedades, pero también nos ha llevado a una situación crítica: cada año utilizamos más recursos de los que la…

Continuar leyendoEl reto de la economía circular: prosperar sin agotar el Planeta

El cuñado ambiental, ¿sabes reconocerlo y desmontar sus argumentos?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

Seguro que en alguna conversación has topado con ese familiar o amigo que, ante cualquier propuesta ecológica, salta con algo como ¡los ecologistas viven del cuento, a mí no me engañan! Es el típico cuñado ambiental, un personaje (él o ella) que rechaza cualquier iniciativa verde porque la ve como parte de una conspiración global contra su…

Continuar leyendoEl cuñado ambiental, ¿sabes reconocerlo y desmontar sus argumentos?

Moda circular: desafíos y oportunidades para una industria sostenible (2)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Es conocido el impacto en la sostenibilidad de mundo de la moda y sabemos que la economía circular puede mitigar significativamente el daño ambiental y social de esta industria, al tiempo que puede ofrecer oportunidades económicas. Después de repasar lo que impulsa y obstaculiza el tan necesario cambio hacia una moda circular, vamos a conocer…

Continuar leyendoModa circular: desafíos y oportunidades para una industria sostenible (2)

Impacto mayúsculo, células minúsculas: el metabolismo vivo de la economía celular

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura

En las últimas décadas han emergido numerosas propuestas para reorientar el metabolismo económico hacia la sostenibilidad. Sin embargo, la mayoría se ha centrado en optimizar procesos existentes sin cuestionar la forma en que nos organizamos para producir, intercambiar y vivir. El concepto que proponemos, y que vamos a denominar economía celular, plantea un cambio más…

Continuar leyendoImpacto mayúsculo, células minúsculas: el metabolismo vivo de la economía celular

Moda circular: oportunidades y desafíos para una industria sostenible (1)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

La industria de la moda es conocida por su impacto ambiental: se estima que la producción textil es responsable de cerca del 20% de la contaminación mundial de agua potable y contribuye entre un 2% y 8% a las emisiones de carbono a nivel global. Ante esta realidad, surge el concepto de economía circular en…

Continuar leyendoModa circular: oportunidades y desafíos para una industria sostenible (1)

Del entusiasmo al escepticismo: ¿estamos preparados para adoptar una economía circular?

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

La economía circular lleva más de una década presentándose como la pieza que faltaba para reconciliar crecimiento y límites planetarios. Frente al modelo lineal identificado por fabricar-usar-tirar, propone mantener los materiales en uso el mayor tiempo posible, diseñar productos reparables y compartir los beneficios entre empresas y sociedad. Sobre el papel resulta difícil no entusiasmarse.…

Continuar leyendoDel entusiasmo al escepticismo: ¿estamos preparados para adoptar una economía circular?

Molismoceno, ¿podemos frenar la era de la contaminación?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Si un visitante extraterrestre aterrizara hoy en la Tierra y examinara nuestros ríos, atmósfera y fondos oceánicos, quizá concluiría que este Planeta vive bajo el signo de la basura. De eso trata el molismoceno: un término derivado del griego molysmós (contaminación) que identifica la época en la que los residuos generados por la humanidad se…

Continuar leyendoMolismoceno, ¿podemos frenar la era de la contaminación?

Plastiglomerado: la roca hecha de plástico que marca el Antropoceno

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

El plastiglomerado es un tipo de roca híbrida (mitad piedra, mitad polímero) que se origina cuando los residuos plásticos se funden y actúan como cemento aglutinando arena, guijarros, fragmentos de lava, conchas y otros materiales naturales. Antes de la década de 1950 no existía en nuestro Planeta, y sin embargo hoy se propone como un marcador geológico del…

Continuar leyendoPlastiglomerado: la roca hecha de plástico que marca el Antropoceno

Hackeando la opinión pública: mueve la Ventana de Overton a favor del Planeta

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

La Ventana de Overton describe el rango de ideas que la opinión pública considera aceptables en un momento dado. Comprender y mover esa ventana es clave para que los mensajes sobre cambio climático, economía circular o políticas ambientales dejen de sonar radicales y se conviertan en sentido común. Además de presentar el modelo, vamos a…

Continuar leyendoHackeando la opinión pública: mueve la Ventana de Overton a favor del Planeta