Molismoceno, ¿podemos frenar la era de la contaminación?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Si un visitante extraterrestre aterrizara hoy en la Tierra y examinara nuestros ríos, atmósfera y fondos oceánicos, quizá concluiría que este Planeta vive bajo el signo de la basura. De eso trata el molismoceno: un término derivado del griego molysmós (contaminación) que identifica la época en la que los residuos generados por la humanidad se…

Continuar leyendoMolismoceno, ¿podemos frenar la era de la contaminación?

Un banquete sobre el hielo y 6 miradas sobre la crisis climática

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Imagina un restaurante de lujo que flota sobre el último glaciar de Groenlandia, mientras el hielo se resquebraja y cubitos caen en copas de champán. En esa mesa tambaleante, 6 voces radicalmente opuestas discuten sobre la crisis climática: un economista neoliberal, una activista adolescente, un ingeniero transhumanista, un líder indígena, un político cortoplacista y un…

Continuar leyendoUn banquete sobre el hielo y 6 miradas sobre la crisis climática

Hackeando la opinión pública: mueve la Ventana de Overton a favor del Planeta

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

La Ventana de Overton describe el rango de ideas que la opinión pública considera aceptables en un momento dado. Comprender y mover esa ventana es clave para que los mensajes sobre cambio climático, economía circular o políticas ambientales dejen de sonar radicales y se conviertan en sentido común. Además de presentar el modelo, vamos a…

Continuar leyendoHackeando la opinión pública: mueve la Ventana de Overton a favor del Planeta

¿Por qué los que menos saben hablan más de sostenibilidad? Conoce en qué consiste el síndrome de Dunning-Kruger

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

¿Te has preguntado por qué, a veces, las personas más seguras de sus opiniones sobre cambio climático o energías renovables son las que menos conocimientos tienen? Este fenómeno tiene nombre: síndrome de Dunning-Kruger. Entenderlo es clave para mejorar el debate público, combatir la desinformación y avanzar hacia un futuro más sostenible. Así, primero, vamos a…

Continuar leyendo¿Por qué los que menos saben hablan más de sostenibilidad? Conoce en qué consiste el síndrome de Dunning-Kruger

El viaje silencioso de las especies: ¿qué nos dicen sobre nuestro futuro climático?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

El cambio climático no es una proyección a futuro: es una realidad palpable que ya está alterando profundamente la distribución de plantas y animales en todo el Planeta. Camille Parmesan, ecóloga pionera y recientemente galardonada con el XVII Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático y Ciencias del Medio Ambiente, ha evidenciado estos…

Continuar leyendoEl viaje silencioso de las especies: ¿qué nos dicen sobre nuestro futuro climático?

Resiliencia climática: cómo adaptarnos y fortalecernos frente a los fenómenos extremos

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

La crisis climática ya no es una amenaza lejana. Sequías prolongadas, incendios forestales, lluvias torrenciales o fenómenos meteorológicos extremos se han convertido en parte de nuestro día a día. Ante este nuevo escenario, cada vez es más urgente reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y también prepararnos para convivir con las consecuencias…

Continuar leyendoResiliencia climática: cómo adaptarnos y fortalecernos frente a los fenómenos extremos

Las 36 empresas contaminantes que impulsan la crisis climática: ¿qué puedes hacer al respecto?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

¿El cambio climático es un concepto abstracto y lejano? NO, es el resultado directo de decisiones concretas y, algunas de ellas, cercanas, y, en este sentido, un reciente informe de la prestigiosa Carbon Majors revela y concreta que, en 2023, apenas un grupo de 36 empresas fueron responsables de más del 50% de las emisiones…

Continuar leyendoLas 36 empresas contaminantes que impulsan la crisis climática: ¿qué puedes hacer al respecto?

¿Estás montando un caballo muerto? Cómo evitar la falacia de los costes hundidos en la sostenibilidad

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

¿Conoces la Teoría del Caballo Muerto? Pues hablamos de una metáfora humorística que ilustra nuestra tendencia a negar la realidad y a mantener esfuerzos inútiles, ilustrada por una imagen bastante simple: si descubres que estás montando un caballo muerto, lo más sensato es bajarte y dejarlo. Sin embargo, en lugar de aceptar que el caballo…

Continuar leyendo¿Estás montando un caballo muerto? Cómo evitar la falacia de los costes hundidos en la sostenibilidad

15 años de ecointeligencia impulsando una transición sostenible en la era digital

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

En un mundo donde la información fluye sin cesar, es motivo de celebración que ecointeligencia haya permanecido como un faro que ayuda a iluminar el camino hacia un futuro más sostenible y responsable. Este mes celebramos el 15 aniversario de un proyecto que nació como una semilla de esperanza y se ha convertido en un…

Continuar leyendo15 años de ecointeligencia impulsando una transición sostenible en la era digital

El síndrome del cisne negro en la sostenibilidad: cómo prepararnos para lo inesperado

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

En un mundo cada vez más interconectado y complejo, la sostenibilidad enfrenta desafíos que van más allá de los problemas predecibles. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación son crisis conocidas, pero ¿qué ocurre cuando suceden eventos inesperados que alteran por completo el panorama? Aquí es donde entra en juego el concepto…

Continuar leyendoEl síndrome del cisne negro en la sostenibilidad: cómo prepararnos para lo inesperado

Hipocondría sostenible: cómo transformar la ecoansiedad en acción responsable

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

La sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente se han convertido en temas prioritarios a nivel global y, sin embargo, el creciente flujo de información sobre el deterioro ambiental y el cambio climático ha generado, en algunas personas, una ansiedad que se asemeja a la hipocondría en el ámbito médico. Por tanto, es interesante explorar…

Continuar leyendoHipocondría sostenible: cómo transformar la ecoansiedad en acción responsable

Cambio climático y contaminación: la amenaza de estos asesinos silenciosos

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Cada día, el aire que respiramos se convierte en un enemigo silencioso. La contaminación atmosférica y el cambio climático se han entrelazado en una peligrosa danza que amenaza tanto nuestra salud como la del Planeta. La evidencia científica confirma que los cambios en el clima, sin precedentes en los últimos 2.000 años, se manifiestan en…

Continuar leyendoCambio climático y contaminación: la amenaza de estos asesinos silenciosos