Conocido como el Einstein del cambio climático, el físico estadounidense de origen alemán Isaac Held ha sido galardonado con el Premio Fronteras del Conocimiento 2011 en la categoría de Cambio Climático, por sus contribuciones en la comprensión de la estructura de los sistemas de circulación atmosférica y del papel del vapor de agua (el gas de efecto invernadero más importante) en el cambio climático.
Held (Ulm, 1948) trabaja en el Laboratorio de Dinámica de Fluidos Geofísicos de la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos. Es destacable que, mientras la investigación en cambio climático se ha centrado en el aumento de las temperaturas, Held ha incorporado el papel esencial del agua, a través del estudio tanto de su movimiento en la atmósfera, como de la influencia del vapor en el efecto invernadero.
Señala que la cantidad de agua en la atmósfera es lo que hace que unas zonas sean más húmedas que otras. En sus trabajos ha buscado analizar cómo se mueve el agua en la atmósfera, y cómo el cambio climático altera estos patrones. La investigación de Held ha contribuido a desvelar gran parte de los procesos que determinan la existencia de las diferentes zonas climáticas del planeta, y a predecir los cambios que experimentarán como consecuencia del cambio climático. En especial, su trabajo explica por qué las zonas tropicales serán más húmedas y las subtropicales más secas, una tendencia que ya se observa con los datos disponibles. Con el incremento de las temperaturas aumenta también la cantidad de vapor de agua en la atmósfera, y, a su vez, este gas multiplica el calentamiento. Se produce por tanto un efecto de retroalimentación que es necesario entender para predecir el clima futuro.
En el Mediterráneo Held calcula que en caso de no reducirse las emisiones de CO2 la temperatura podría aumentar unos 3 grados en un siglo, lo que implicaría una importante reducción en las lluvias, entre un 10% y un 15%. Según explica, se espera una disminución gradual en las precipitaciones en el área mediterránea a medida que el clima se calienta.
Este fenómeno global Held lo describe así: las zonas húmedas se vuelven más húmedas y las zonas secas, más secas
Uno de los anhelos de Held es aumentar nuestro grado de certeza a la hora de predecir como cambiará el patrón de lluvias o de ciclones tropicales, por ejemplo, a medida que nuestro planeta se calienta. Sobre la validez de los métodos de estudio de la atmósfera, opina que el crecimiento continuado de la potencia de los ordenadores, y de nuestra comprensión, hace que la calidad de nuestros modelos siga mejorando. Pero siguen quedando varios problemas muy difíciles. Los más importantes son la simulación de las nubes y cómo estas podrían cambiar a medida que aumenta el dióxido de carbono.
La Fundación BBVA creó en 2008 los Premios Fronteras del Conocimiento para reconocer a los autores de contribuciones y avances particularmente significativos en un amplio abanico de áreas científicas y tecnológicas características de nuestro tiempo.
Recientemente ecointeligencia se hizo eco del galardón otorgado en estos mismos premios a Daniel H. Janzen en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación.
La entrega de los Premios Fronteras del Conocimiento de la fundación BBVA se ha convertido en una cita anual con la tradición clásica de los siete sabios de Grecia. La única diferencia es que en la actualidad los sabios van cambiando cada año.
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Susan Solomon, una aventurera preocupada por el Cambio Climático | ecointeligencia - ponte al día en diseño sostenible!