¿Qué son los Certificados de Ahorro Energético (CAE)? (2)

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Según hemos visto, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) tienen como objetivo acreditar una reducción real en el consumo de energía final gracias a medidas de eficiencia energética, permitiendo, además, monetizar esos ahorros energéticos. De esta manera, inversiones que realizan los usuarios en eficiencia energética, como cambiar electrodomésticos antiguos por eficientes, mejorar el aislamiento de…

Continuar leyendo¿Qué son los Certificados de Ahorro Energético (CAE)? (2)

¿En qué consisten los Certificados de Ahorro Energético (CAE)? (1)

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) son documentos electrónicos que acreditan una reducción real en el consumo de energía final gracias a medidas de eficiencia energética. Cada CAE equivale a 1 kWh de ahorro energético anual certificado, lo que significa que, por ejemplo, si una comunidad de vecinos instala iluminación LED que reduce su consumo…

Continuar leyendo¿En qué consisten los Certificados de Ahorro Energético (CAE)? (1)

Del pozo al pulmón: el verdadero coste de los combustibles fósiles

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

Hablar de combustibles fósiles suele llevarnos a pensar en chimeneas, coches y centrales térmicas. Pero su huella en la salud empieza mucho antes de que el carbón arda o la gasolina se queme, y continúa décadas después de cerrar un pozo o desmantelar una refinería. Así lo documenta el informe de Global Climate and Health Alliance y titulado Cradle to Grave: The…

Continuar leyendoDel pozo al pulmón: el verdadero coste de los combustibles fósiles

El reto de la economía circular: prosperar sin agotar el Planeta

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Vivimos en un Planeta con límites biofísicos claros, pero nuestras economías aún dependen en gran medida de un adictivo modelo lineal basado en fabricar, usar y tirar. Este patrón de crecimiento ha generado bienestar en muchas sociedades, pero también nos ha llevado a una situación crítica: cada año utilizamos más recursos de los que la…

Continuar leyendoEl reto de la economía circular: prosperar sin agotar el Planeta

Moda circular: desafíos y oportunidades para una industria sostenible (2)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Es conocido el impacto en la sostenibilidad de mundo de la moda y sabemos que la economía circular puede mitigar significativamente el daño ambiental y social de esta industria, al tiempo que puede ofrecer oportunidades económicas. Después de repasar lo que impulsa y obstaculiza el tan necesario cambio hacia una moda circular, vamos a conocer…

Continuar leyendoModa circular: desafíos y oportunidades para una industria sostenible (2)

Impacto mayúsculo, células minúsculas: el metabolismo vivo de la economía celular

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura

En las últimas décadas han emergido numerosas propuestas para reorientar el metabolismo económico hacia la sostenibilidad. Sin embargo, la mayoría se ha centrado en optimizar procesos existentes sin cuestionar la forma en que nos organizamos para producir, intercambiar y vivir. El concepto que proponemos, y que vamos a denominar economía celular, plantea un cambio más…

Continuar leyendoImpacto mayúsculo, células minúsculas: el metabolismo vivo de la economía celular

Ciudades de 15 minutos: cómo París y Barcelona están rediseñando el futuro urbano

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Recordemos que la ciudad de 15 minutos es un modelo de planificación urbana que propone que la mayoría de las necesidades básicas de los ciudadanos (trabajo, vivienda, salud, educación, comercio, ocio …) estén a menos de 15 minutos a pie o en bicicleta de sus hogares. El concepto fue acuñado por el urbanista franco-colombiano Carlos…

Continuar leyendoCiudades de 15 minutos: cómo París y Barcelona están rediseñando el futuro urbano

Moda circular: oportunidades y desafíos para una industria sostenible (1)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

La industria de la moda es conocida por su impacto ambiental: se estima que la producción textil es responsable de cerca del 20% de la contaminación mundial de agua potable y contribuye entre un 2% y 8% a las emisiones de carbono a nivel global. Ante esta realidad, surge el concepto de economía circular en…

Continuar leyendoModa circular: oportunidades y desafíos para una industria sostenible (1)

Del entusiasmo al escepticismo: ¿estamos preparados para adoptar una economía circular?

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

La economía circular lleva más de una década presentándose como la pieza que faltaba para reconciliar crecimiento y límites planetarios. Frente al modelo lineal identificado por fabricar-usar-tirar, propone mantener los materiales en uso el mayor tiempo posible, diseñar productos reparables y compartir los beneficios entre empresas y sociedad. Sobre el papel resulta difícil no entusiasmarse.…

Continuar leyendoDel entusiasmo al escepticismo: ¿estamos preparados para adoptar una economía circular?

Baterías al poder: cómo los BESS están revolucionando las energías renovables

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Los Sistemas de Almacenamiento de Energía con Baterías (BESS, por sus siglas en inglés) permiten guardar electricidad generada en momentos de baja demanda o de exceso renovable y liberarla cuando más se necesita. Su rapidez de respuesta y versatilidad los convierten en un elemento esencial del mix energético que persigue la descarbonización y la electrificación…

Continuar leyendoBaterías al poder: cómo los BESS están revolucionando las energías renovables

Punto de inflexión energético: la explosión exponencial de las energías renovables que ya cambia el mundo

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

El mundo está entrando en una década decisiva: la capacidad solar acaba de duplicarse de 1 a 2 teravatios en sólo 2 años, la caída de precios de las baterías ha sido la mayor en 7 años y las ventas de coches eléctricos rozan los 17 millones anuales. Estos 3 vectores (solar, almacenamiento y movilidad…

Continuar leyendoPunto de inflexión energético: la explosión exponencial de las energías renovables que ya cambia el mundo

Más allá del enchufe: por qué el suministro eléctrico ya no es seguro

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Durante décadas, hemos dado por sentado que la electricidad estaría ahí cada vez que pulsáramos un interruptor. Sin embargo, la realidad energética del siglo XXI es mucho más compleja. El cambio climático, el envejecimiento de las infraestructuras, las tensiones geopolíticas y el auge de tecnologías devoradoras de energía como la inteligencia artificial generativa están poniendo…

Continuar leyendoMás allá del enchufe: por qué el suministro eléctrico ya no es seguro