Desafiando al clima: por qué el futuro depende de las energías renovables

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

El calentamiento global y la transición hacia energías renovables son 2 de los desafíos más urgentes de nuestra era, ya que el aumento continuo de la temperatura global y la necesidad de un cambio hacia fuentes energéticas sostenibles requieren una acción decidida y coordinada a nivel mundial. Si bien se han logrado avances en el…

Continuar leyendoDesafiando al clima: por qué el futuro depende de las energías renovables

¿En qué consiste el carbono azul?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

El carbono azul es un concepto que ha cobrado creciente relevancia en las discusiones sobre sostenibilidad y cambio climático, gracias a su capacidad de contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero (GEI). Este término hace referencia al carbono orgánico capturado y almacenado por los ecosistemas marinos y costeros, en particular los manglares, marismas…

Continuar leyendo¿En qué consiste el carbono azul?

El precio del fuego: cómo los incendios forestales están acabando con la biodiversidad

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Los incendios forestales se han convertido en una de las principales causas de deforestación y pérdida de biodiversidad a nivel global, exacerbados en las últimas décadas por el cambio climático. Estos eventos, que antes se consideraban en gran medida como desastres naturales aislados, ahora son reconocidos como fenómenos con profundas implicaciones ambientales, sociales y económicas.…

Continuar leyendoEl precio del fuego: cómo los incendios forestales están acabando con la biodiversidad

Los cultivos de carbono como estrategia para luchar contra el cambio climático

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es una de las amenazas más graves que enfrenta la humanidad en la actualidad, acumulándose estos gases en la atmósfera y aumentando el efecto invernadero, un fenómeno que atrapa el calor solar y eleva la temperatura global. Este incremento en las temperaturas tiene efectos…

Continuar leyendoLos cultivos de carbono como estrategia para luchar contra el cambio climático

Economía intangible: el motor silencioso del desarrollo sostenible

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

El desarrollo sostenible se ha convertido en un objetivo central para sociedades y gobiernos alrededor del mundo, enfocado en equilibrar las necesidades económicas, sociales y medioambientales de las generaciones actuales y futuras y, en este contexto, la economía intangible emerge como una pieza clave para avanzar hacia esta anhelada sostenibilidad. Este tipo de economía, centrada…

Continuar leyendoEconomía intangible: el motor silencioso del desarrollo sostenible

De asfalto a jardines: el movimiento que busca transformar nuestras calles

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

¿Y si el asfalto y el cemento pudieran ser reemplazados por jardines exuberantes, parques urbanos y materiales permeables que refresquen nuestras calles y revitalicen nuestras comunidades? Tenemos suerte porque existe un movimiento global que quiere despavimentar las calles para cambiar radicalmente el paisaje urbano, creando ciudades más habitables y resilientes. Esta tendencia de deshacerse del…

Continuar leyendoDe asfalto a jardines: el movimiento que busca transformar nuestras calles

Crisis climática y de biodiversidad: desbloqueando el potencial humano para superar la resistencia al cambio

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

El sesgo de statu quo, también conocido como sesgo de conocimiento, es un fenómeno psicológico que describe la tendencia que tenemos a preferir que las cosas permanezcan iguales en lugar de cambiar, lo cual NO nos beneficia en el escenario actual de crisis climática y de biodiversidad. Este sesgo se manifiesta en la resistencia al…

Continuar leyendoCrisis climática y de biodiversidad: desbloqueando el potencial humano para superar la resistencia al cambio

¿Por qué el cambio climático NO nos asusta (todavía)?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Si repasamos las aportaciones de la profesora Elke Weber, éstas se pueden resumir en 3 ideas fundamentales: que los fenómenos climáticos extremos, como los huracanes, son más proclives a motivar la acción de las personas que el cambio climático como concepto general; que el miedo o la culpa por el cambio climático son emociones que no movilizarán…

Continuar leyendo¿Por qué el cambio climático NO nos asusta (todavía)?

La aventura de Poli: un oso polar en el bosque

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

En un bosque lleno de árboles altos y flores coloridas, vivía Kora, una ardilla vivaz y curiosa. Un día, mientras recogía nueces, Kora encontró a un visitante poco usual. Era Poli, un oso polar joven que lucía triste y confundido. Poli había viajado desde el lejano y helado Ártico, pues su hogar de hielo se…

Continuar leyendoLa aventura de Poli: un oso polar en el bosque

¿En qué consiste la renta climática?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

En el contexto actual de crisis climática global, uno de los debates más acuciantes en el campo de la sostenibilidad y el cambio climático es el enfoque económico que adoptamos hacia los bienes y servicios que consumimos. Tradicionalmente, los productos más contaminantes tienden a ser más económicos que sus contrapartes sostenibles. Esto ocurre porque el…

Continuar leyendo¿En qué consiste la renta climática?

¿Existe un vínculo entre los gases de efecto invernadero y el aumento global de la temperatura?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

Si eres lector de ecointeligencia no tendrás dudas con la respuesta: SI. Vamos a ver cómo se estableció esta conexión. El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Cambio Climático ha sido concedido en su XVI edición a 5 investigadores europeos que comprobaron, mediante la exploración pionera del hielo polar, el vínculo fundamental entre las concentraciones de…

Continuar leyendo¿Existe un vínculo entre los gases de efecto invernadero y el aumento global de la temperatura?

Confirmado: 2023 es el año más cálido

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

El año 2023 ha marcado un punto de inflexión en nuestra comprensión y experiencia del cambio climático. El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) ha confirmado lo que ya era un secreto a voces: estamos viviendo en el año más cálido desde que se tienen registros. Este dato no es solo una estadística alarmante,…

Continuar leyendoConfirmado: 2023 es el año más cálido