De residuo a recurso: aplicaciones del CO2 capturado en la industria

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Para algunos sectores de actividad industrial, como pueden ser la generación de energía, las refinerías o las plantas petroquímicas, las tecnologías de captura, utilización y almacenamiento de carbono (en inglés, Carbon Capture, Utilisation and Storage – CCUS) representan una forma asequible de descarbonizar la producción en primera instancia, en comparación con la imprescindible transición renovable…

Continuar leyendoDe residuo a recurso: aplicaciones del CO2 capturado en la industria

¿En qué consiste una ciudad esponja? (2)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

La implementación del concepto de ciudades esponja está ganando tracción a nivel global, con varios ejemplos destacados que muestran su viabilidad y beneficios. A continuación, se presentan algunos casos notables de ciudades que han adoptado este enfoque innovador en la gestión del agua. En China, la ciudad de Wuhan ha emergido como una pionera en…

Continuar leyendo¿En qué consiste una ciudad esponja? (2)

¿En qué consiste una ciudad esponja? (1)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

La creciente urbanización global y los desafíos ambientales asociados han convertido la gestión del agua en una prioridad crucial para las ciudades inteligentes o smart cities. En un contexto donde la sostenibilidad es fundamental, la manera en que se maneja el agua en entornos urbanos determina no sólo la calidad de vida de los residentes,…

Continuar leyendo¿En qué consiste una ciudad esponja? (1)

La aventura de Poli: un oso polar en el bosque

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

En un bosque lleno de árboles altos y flores coloridas, vivía Kora, una ardilla vivaz y curiosa. Un día, mientras recogía nueces, Kora encontró a un visitante poco usual. Era Poli, un oso polar joven que lucía triste y confundido. Poli había viajado desde el lejano y helado Ártico, pues su hogar de hielo se…

Continuar leyendoLa aventura de Poli: un oso polar en el bosque

¿En qué consiste la renta climática?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

En el contexto actual de crisis climática global, uno de los debates más acuciantes en el campo de la sostenibilidad y el cambio climático es el enfoque económico que adoptamos hacia los bienes y servicios que consumimos. Tradicionalmente, los productos más contaminantes tienden a ser más económicos que sus contrapartes sostenibles. Esto ocurre porque el…

Continuar leyendo¿En qué consiste la renta climática?

De lo ambiental a lo social: ampliando la visión de la descarbonización

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

La descarbonización no es solo una respuesta a la crisis climática, sino también una oportunidad para construir un futuro más sostenible, justo e inclusivo. Este proceso, fundamental en la lucha contra el cambio climático, se enfrenta a desafíos significativos, no solo en el ámbito ambiental sino también en el social y económico. La transición hacia…

Continuar leyendoDe lo ambiental a lo social: ampliando la visión de la descarbonización

Marcos de referencia de economía circular para el medio urbano (3)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

En el umbral de la innovación y la sostenibilidad, se ha puesto en marcha en Australia una iniciativa pionera para enfrentar los desafíos emergentes del cambio climático y las catástrofes relacionadas con el agua. Después de repasar en que consiste la propuesta del metabolismo urbano, ahora es el momento de ocuparnos del concepto de ciudad…

Continuar leyendoMarcos de referencia de economía circular para el medio urbano (3)

Marcos de referencia de economía circular para el medio urbano (2)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Las ciudades se encuentran en el corazón de la transformación hacia un futuro más sostenible y circular, teniendo estos núcleos de actividad humana y económica un papel crucial en la adopción y promoción de prácticas que abogan por una economía circular, posicionándose como líderes y principales beneficiarios de este cambio paradigmático hacia ciclos de producción…

Continuar leyendoMarcos de referencia de economía circular para el medio urbano (2)

El impacto del cambio climático va mucho más allá del aumento de temperaturas

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

El último informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha arrojado luz sobre un año 2023 sin precedentes en la historia del cambio climático y sus impactos en el Planeta. Este documento desglosa meticulosamente cómo los indicadores climáticos han alcanzado niveles récord, subrayando el aumento acelerado y alarmante de los gases de efecto invernadero…

Continuar leyendoEl impacto del cambio climático va mucho más allá del aumento de temperaturas

Marcos de referencia de economía circular para el medio urbano (1)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

En el núcleo de las estrategias para avanzar hacia un futuro más sostenible y circular, las ciudades desempeñan un papel fundamental, ya que estos centros urbanos, con su inmensa capacidad de influencia, están en primera línea para liderar la transición hacia la economía circular, transformándose en los principales beneficiarios de este paradigma de ciclos cerrados…

Continuar leyendoMarcos de referencia de economía circular para el medio urbano (1)

La sostenibilidad como pilar de decisiones estratégicas

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

La creciente relevancia de la sostenibilidad en las estrategias empresariales marca un cambio significativo en cómo las corporaciones enfrentan su responsabilidad ante los retos globales. La adopción de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés, ASG en castellano) se ha consolidado como un enfoque holístico para encarar estos desafíos, centrándose…

Continuar leyendoLa sostenibilidad como pilar de decisiones estratégicas

Nutrición y sostenibilidad: uniendo fuerzas para un mundo más saludable

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

El sistema alimentario actual emerge como un entramado complejo y multifacético, cuyas repercusiones trascienden el mero acto de nutrir a la población mundial. Este sistema, marcado por una profunda inequidad, no sólo determina qué y cómo comemos, sino que también incide significativamente en la salud de nuestro Planeta. La emergencia climática y los problemas de…

Continuar leyendoNutrición y sostenibilidad: uniendo fuerzas para un mundo más saludable