La pérdida de biodiversidad tiene enormes consecuencias para la humanidad

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

El estado actual de la biodiversidad en el Planeta es alarmante y tiene profundas implicaciones para la humanidad y los ecosistemas, ya que la pérdida de biodiversidad, acelerada durante las últimas décadas, está alcanzando niveles críticos que ponen en peligro la estabilidad de los sistemas naturales y los beneficios esenciales que estos ofrecen a las…

Continuar leyendoLa pérdida de biodiversidad tiene enormes consecuencias para la humanidad

Más allá de lo financiero: cómo la doble materialidad impulsa la sostenibilidad de tu organización

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

El concepto de doble materialidad se ha convertido en un elemento clave para las organizaciones que buscan una integración más profunda de la sostenibilidad en sus estrategias empresariales. Este enfoque surge de la creciente comprensión de que las empresas no solamente deben tener en cuenta los impactos financieros que podrían afectar su rendimiento económico, sino…

Continuar leyendoMás allá de lo financiero: cómo la doble materialidad impulsa la sostenibilidad de tu organización

Cómo mejorar el impacto ambiental y social de una empresa

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Mejorar el impacto ambiental y social se ha convertido en una prioridad para las empresas. Este impacto abarca tanto la huella de carbono, que se refiere a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), como la huella social, que considera los efectos de la actividad empresarial sobre una comunidad. Trabajar en la reducción de…

Continuar leyendoCómo mejorar el impacto ambiental y social de una empresa

¿En qué consiste el carbono azul?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

El carbono azul es un concepto que ha cobrado creciente relevancia en las discusiones sobre sostenibilidad y cambio climático, gracias a su capacidad de contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero (GEI). Este término hace referencia al carbono orgánico capturado y almacenado por los ecosistemas marinos y costeros, en particular los manglares, marismas…

Continuar leyendo¿En qué consiste el carbono azul?

El precio del fuego: cómo los incendios forestales están acabando con la biodiversidad

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Los incendios forestales se han convertido en una de las principales causas de deforestación y pérdida de biodiversidad a nivel global, exacerbados en las últimas décadas por el cambio climático. Estos eventos, que antes se consideraban en gran medida como desastres naturales aislados, ahora son reconocidos como fenómenos con profundas implicaciones ambientales, sociales y económicas.…

Continuar leyendoEl precio del fuego: cómo los incendios forestales están acabando con la biodiversidad

Más caro que la transición energética: las implicaciones económicas de ignorar el cambio climático

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

No podemos negar que el cambio climático es uno de los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo, y la transición hacia un sistema energético más limpio y sostenible se ha convertido en una necesidad ineludible. Sin embargo, este cambio, aunque indispensable, no estará exento de costes. En este contexto, es fundamental comprender que, a pesar…

Continuar leyendoMás caro que la transición energética: las implicaciones económicas de ignorar el cambio climático

Los cultivos de carbono como estrategia para luchar contra el cambio climático

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es una de las amenazas más graves que enfrenta la humanidad en la actualidad, acumulándose estos gases en la atmósfera y aumentando el efecto invernadero, un fenómeno que atrapa el calor solar y eleva la temperatura global. Este incremento en las temperaturas tiene efectos…

Continuar leyendoLos cultivos de carbono como estrategia para luchar contra el cambio climático

Economía intangible: el motor silencioso del desarrollo sostenible

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

El desarrollo sostenible se ha convertido en un objetivo central para sociedades y gobiernos alrededor del mundo, enfocado en equilibrar las necesidades económicas, sociales y medioambientales de las generaciones actuales y futuras y, en este contexto, la economía intangible emerge como una pieza clave para avanzar hacia esta anhelada sostenibilidad. Este tipo de economía, centrada…

Continuar leyendoEconomía intangible: el motor silencioso del desarrollo sostenible

¿En qué consisten las garantías de origen renovable?

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Las garantías de origen renovable se han convertido en una herramienta clave para fomentar la transparencia y la sostenibilidad en el sector energético global, y su origen se remonta a la creciente preocupación mundial por el cambio climático y la necesidad urgente de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En este contexto,…

Continuar leyendo¿En qué consisten las garantías de origen renovable?

De asfalto a jardines: el movimiento que busca transformar nuestras calles

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

¿Y si el asfalto y el cemento pudieran ser reemplazados por jardines exuberantes, parques urbanos y materiales permeables que refresquen nuestras calles y revitalicen nuestras comunidades? Tenemos suerte porque existe un movimiento global que quiere despavimentar las calles para cambiar radicalmente el paisaje urbano, creando ciudades más habitables y resilientes. Esta tendencia de deshacerse del…

Continuar leyendoDe asfalto a jardines: el movimiento que busca transformar nuestras calles

Crisis climática y de biodiversidad: desbloqueando el potencial humano para superar la resistencia al cambio

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

El sesgo de statu quo, también conocido como sesgo de conocimiento, es un fenómeno psicológico que describe la tendencia que tenemos a preferir que las cosas permanezcan iguales en lugar de cambiar, lo cual NO nos beneficia en el escenario actual de crisis climática y de biodiversidad. Este sesgo se manifiesta en la resistencia al…

Continuar leyendoCrisis climática y de biodiversidad: desbloqueando el potencial humano para superar la resistencia al cambio

¿Por qué el cambio climático NO nos asusta (todavía)?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Si repasamos las aportaciones de la profesora Elke Weber, éstas se pueden resumir en 3 ideas fundamentales: que los fenómenos climáticos extremos, como los huracanes, son más proclives a motivar la acción de las personas que el cambio climático como concepto general; que el miedo o la culpa por el cambio climático son emociones que no movilizarán…

Continuar leyendo¿Por qué el cambio climático NO nos asusta (todavía)?