Copiar a uno es un plagio, copiar a muchos es investigación. Arthur Schopenhauer

William McDonough y Michael Braungart

Cuando leímos e interiorizamos esta obra, visualizamos el cambio. Su filosofía es el eje de ecointeligencia.
Cradle to Cradle (c2c) propone un nuevo paradigma donde los productos están diseñados desde el principio para que los materiales que los componen no pierdan valor una vez acabada la vida útil del producto. Representa la superación de las 3Rs, hacer más con menos para minimizar los daños producidos.

El nuevo modelo, de la cuna a la cuna, propone tomar la naturaleza como inspiración y maximizar los impactos sociales y ambientales positivos de las actividades humanas, que permitirán que la industria transforme la producción y el consumo en una fuerza ecointeligente.

Inteligencia ecológica

Daniel Goleman

Introduce el revolucionario concepto de inteligencia ecológica o ecointeligencia: la comprensión de los impactos ecológicos ocultos y la determinación de mejorarlos. Independientemente de nuestro rol, el conocimiento del impacto ecológico de lo que adquirimos, fabricamos o vendemos es fundamental para tomar decisiones más acordes con nuestros valores y, así, influir positivamente en nuestro futuro y en el del planeta. Para los consumidores, la inteligencia ecológica es la llave que nos permite inclinar la balanza del mercado. Para las empresas, la inteligencia ecológica significa modificar los procesos industriales teniendo en cuenta sus consecuencias medioambientales. Para el nuevo empresario el reto consiste en lograr la transparencia radical del producto.

Caliente, plana y abarrotada

Thomas Friedman

El mundo es un lugar cada vez más caliente, plano y abarrotado. Es decir que el calentamiento global, el extraordinario aumento de la clase media en todo el mundo y el rápido crecimiento demográfico convergen de tal manera que podrían hacer de nuestro planeta un lugar peligrosamente inestable. Se están reduciendo las reservas de energía, se intensifica cada vez más rápido la extinción y está aumentando la pobreza energética y se acelera el cambio climático. Cómo nos enfrentemos a estas tendencias globales determinará la calidad de la vida de nuestro planeta. La solución es romper con el pasado y llevar a cabo la Revolución Verde, basada en la innovación y una serie de medidas gubernamentales para promover el desarrollo económico y social responsable desde el punto de vista energético.

Capitalismo natural

Paul Hawken, Amory Lovins y L. Hunter Lovins

La idea central es el paso de la economía del consumo a la de los servicios y reinvertir los beneficios obtenidos en garantizar la conservación de los recursos naturales. Es crucial diseñar estrategias de negocio concretas basadas en un uso radicalmente más productivo de los recursos naturales con el fin de resolver muchos problemas ambientales a la vez que aumentar las ganancias de las empresas.
Plantea una revisión a fondo del Capitalismo convencional, para dar paso a un Capitalismo Natural donde la Ecología se sitúe en el centro de nuestra actividad. Destaca la propuesta del «hypercar» y numerosas medidas de ecoeficiencia que nos deberían llevar a una situación más armoniosa con el Medio Ambiente.

Biomímesis de Janine M. BenyusBiomímesis

Janine M. Benyus

La biomímesis se alza como la solución más sensata: tomar como modelo el mundo natural, cuyas estrategias, imaginativas y eficientes, responden a nuestros problemas más acuciantes, con la garantía de haber sido modeladas y puestas a prueba a lo largo de millones de años. Sin embargo, sólo si abandonamos nuestro enfoque antropocéntrico y atendemos con humildad a las lecciones de la naturaleza, podremos mantener una estabilidad dinámica y aprovechar los recursos sin acumular desechos y respetando el ecosistema en que nos hallamos inmersos.

Benyus nos ofrece con entusiasmo brillantes soluciones inspiradas por la naturaleza: fibras que imitan a las telarañas, células solares capaces de convertir luz en energía, u ordenadores inteligentes compuestos por biomoléculas.

La venganza de la Tierra

James Lovelock

Durante miles de años la Humanidad ha explotado la tierra sin tener en cuenta las consecuencias. Ahora que el calentamiento global y el cambio climático son evidentes para cualquier observador imparcial, la Tierra comienza a vengarse. La humanidad no sólo está a punto de autodestruirse, sino que todas las soluciones propuestas o aplicadas hasta ahora no pueden resolver el problema (la biomasa, la energía solar, etc.)

El profundo conocimiento de Lovelock sobre la ciencia del calentamiento global le permite darnos una verdadera explicación sobre lo que está pasando y propone soluciones realistas para el mayor problema al que ha tenido que enfrentarse la Humanidad.
Lovelock argumenta que, aunque el cambio climático ya es inevitable, todavía no es demasiado tarde para salvarnos (o al menos algunos de nosotros).

Kingsley Dennis
y John Urry

¿Cómo podemos ni siquiera pensar en un mundo sin coches? En algunos aspectos, el automóvil,

así como las actividades y las tecnologías vinculadas a él, es el producto o sistema más potente que ha existido a lo largo de aproximadamente el último siglo. Algunos han descrito el siglo XX como el siglo del coche. Se han fabricado más de mil millones de ellos y en la actualidad circulan más de 650 millones por las carreteras y calles del planeta. Se prevé que, si no cambia nada, dentro de un par de decenios habrá mill millones de automóviles en todo el mundo, sobre todo después de que China complete su transición de una sociedad de la bicicleta a una sociedad del automóvil.


TED (Technology, Entertainment, Design) es una organización sin ánimo de lucro dedicada a las «ideas que vale la pena difundir» (del inglés: Ideas worth spreading).
TED es ampliamente conocida por su conferencia anual y sus charlas que cubren un amplio espectro de temas que incluyen ciencias, arte y diseño, política, educación, cultura, negocios, asuntos globales, tecnología y desarrollo, y entretenimiento


Redes para la ciencia es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es impulsar en los países de habla hispana la irrupción del pensamiento científico en la cultura popular y la difusión a nivel individual educativo y empresarial del aprendizaje social y emocional.

Nos apasiona leer sobre el Diseño, la Sostenibilidad, la Ecología y el Medio Ambiente. Esperamos vuestras sugerencias 😉

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.