El cuñado ambiental, ¿sabes reconocerlo y desmontar sus argumentos?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

Seguro que en alguna conversación has topado con ese familiar o amigo que, ante cualquier propuesta ecológica, salta con algo como ¡los ecologistas viven del cuento, a mí no me engañan! Es el típico cuñado ambiental, un personaje (él o ella) que rechaza cualquier iniciativa verde porque la ve como parte de una conspiración global contra su…

Continuar leyendoEl cuñado ambiental, ¿sabes reconocerlo y desmontar sus argumentos?

La hora del enchufe: por qué 2025 redefine la ruta hacia la movilidad cero emisiones

  • Categoría de la entrada:MOVILIDAD
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

En 2025 la movilidad eléctrica ya no es una promesa futura, sino un pilar tangible de la transición energética. Los vehículos eléctricos (VE) representan este año uno de cada cuatro turismos vendidos en el mundo, y en China ya superan la mitad del mercado nacional. El dato ilustra la rapidez con la que la tecnología…

Continuar leyendoLa hora del enchufe: por qué 2025 redefine la ruta hacia la movilidad cero emisiones

Moda circular: desafíos y oportunidades para una industria sostenible (2)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Es conocido el impacto en la sostenibilidad de mundo de la moda y sabemos que la economía circular puede mitigar significativamente el daño ambiental y social de esta industria, al tiempo que puede ofrecer oportunidades económicas. Después de repasar lo que impulsa y obstaculiza el tan necesario cambio hacia una moda circular, vamos a conocer…

Continuar leyendoModa circular: desafíos y oportunidades para una industria sostenible (2)

Impacto mayúsculo, células minúsculas: el metabolismo vivo de la economía celular

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura

En las últimas décadas han emergido numerosas propuestas para reorientar el metabolismo económico hacia la sostenibilidad. Sin embargo, la mayoría se ha centrado en optimizar procesos existentes sin cuestionar la forma en que nos organizamos para producir, intercambiar y vivir. El concepto que proponemos, y que vamos a denominar economía celular, plantea un cambio más…

Continuar leyendoImpacto mayúsculo, células minúsculas: el metabolismo vivo de la economía celular

Ciudades de 15 minutos: cómo París y Barcelona están rediseñando el futuro urbano

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Recordemos que la ciudad de 15 minutos es un modelo de planificación urbana que propone que la mayoría de las necesidades básicas de los ciudadanos (trabajo, vivienda, salud, educación, comercio, ocio …) estén a menos de 15 minutos a pie o en bicicleta de sus hogares. El concepto fue acuñado por el urbanista franco-colombiano Carlos…

Continuar leyendoCiudades de 15 minutos: cómo París y Barcelona están rediseñando el futuro urbano

Moda circular: oportunidades y desafíos para una industria sostenible (1)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

La industria de la moda es conocida por su impacto ambiental: se estima que la producción textil es responsable de cerca del 20% de la contaminación mundial de agua potable y contribuye entre un 2% y 8% a las emisiones de carbono a nivel global. Ante esta realidad, surge el concepto de economía circular en…

Continuar leyendoModa circular: oportunidades y desafíos para una industria sostenible (1)

Del entusiasmo al escepticismo: ¿estamos preparados para adoptar una economía circular?

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

La economía circular lleva más de una década presentándose como la pieza que faltaba para reconciliar crecimiento y límites planetarios. Frente al modelo lineal identificado por fabricar-usar-tirar, propone mantener los materiales en uso el mayor tiempo posible, diseñar productos reparables y compartir los beneficios entre empresas y sociedad. Sobre el papel resulta difícil no entusiasmarse.…

Continuar leyendoDel entusiasmo al escepticismo: ¿estamos preparados para adoptar una economía circular?

Hidrógeno verde: avances, retos y oportunidades de la nueva estrella de la descarbonización

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

El hidrógeno verde se perfila como una pieza decisiva para cumplir los objetivos del Acuerdo de París (COP21) y alcanzar la neutralidad climática a mitad de siglo. Al obtenerse por electrólisis del agua con electricidad renovable, su producción evita emisiones directas de CO₂ y puede sustituir combustibles fósiles allí donde la electrificación es difícil o…

Continuar leyendoHidrógeno verde: avances, retos y oportunidades de la nueva estrella de la descarbonización