Cuando la noche deja de ser un respiro

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Cada atardecer, millones de personas en la cuenca mediterránea esperan que la brisa refresque las calles abrasadas por el sol. Sin embargo, cada vez más madrugadas amanecen con el termómetro por encima de 25°C e incluso de 30°C. Las llaman noches tropicales, tórridas o, en su versión más extrema, infernales. No son simple anécdota estival:…

Continuar leyendoCuando la noche deja de ser un respiro

El cuñado ambiental, ¿sabes reconocerlo y desmontar sus argumentos?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

Seguro que en alguna conversación has topado con ese familiar o amigo que, ante cualquier propuesta ecológica, salta con algo como ¡los ecologistas viven del cuento, a mí no me engañan! Es el típico cuñado ambiental, un personaje (él o ella) que rechaza cualquier iniciativa verde porque la ve como parte de una conspiración global contra su…

Continuar leyendoEl cuñado ambiental, ¿sabes reconocerlo y desmontar sus argumentos?

Hackeando la opinión pública: mueve la Ventana de Overton a favor del Planeta

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

La Ventana de Overton describe el rango de ideas que la opinión pública considera aceptables en un momento dado. Comprender y mover esa ventana es clave para que los mensajes sobre cambio climático, economía circular o políticas ambientales dejen de sonar radicales y se conviertan en sentido común. Además de presentar el modelo, vamos a…

Continuar leyendoHackeando la opinión pública: mueve la Ventana de Overton a favor del Planeta

¿Por qué los que menos saben hablan más de sostenibilidad? Conoce en qué consiste el síndrome de Dunning-Kruger

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

¿Te has preguntado por qué, a veces, las personas más seguras de sus opiniones sobre cambio climático o energías renovables son las que menos conocimientos tienen? Este fenómeno tiene nombre: síndrome de Dunning-Kruger. Entenderlo es clave para mejorar el debate público, combatir la desinformación y avanzar hacia un futuro más sostenible. Así, primero, vamos a…

Continuar leyendo¿Por qué los que menos saben hablan más de sostenibilidad? Conoce en qué consiste el síndrome de Dunning-Kruger

Neoludismo: ¿puede el rechazo al avance tecnológico frenar la sostenibilidad?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

El avance tecnológico transforma y mejora nuestra vida diaria a gran velocidad, y, sin embargo, no todas las voces ven este progreso con optimismo. El neoludismo, movimiento moderno que rechaza ciertas tecnologías, está cobrando fuerza e introduciendo ruido en debates sobre sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Pero, ¿qué es el neoludismo y cómo impacta…

Continuar leyendoNeoludismo: ¿puede el rechazo al avance tecnológico frenar la sostenibilidad?

¿Estás montando un caballo muerto? Cómo evitar la falacia de los costes hundidos en la sostenibilidad

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

¿Conoces la Teoría del Caballo Muerto? Pues hablamos de una metáfora humorística que ilustra nuestra tendencia a negar la realidad y a mantener esfuerzos inútiles, ilustrada por una imagen bastante simple: si descubres que estás montando un caballo muerto, lo más sensato es bajarte y dejarlo. Sin embargo, en lugar de aceptar que el caballo…

Continuar leyendo¿Estás montando un caballo muerto? Cómo evitar la falacia de los costes hundidos en la sostenibilidad

El síndrome del cisne negro en la sostenibilidad: cómo prepararnos para lo inesperado

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

En un mundo cada vez más interconectado y complejo, la sostenibilidad enfrenta desafíos que van más allá de los problemas predecibles. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación son crisis conocidas, pero ¿qué ocurre cuando suceden eventos inesperados que alteran por completo el panorama? Aquí es donde entra en juego el concepto…

Continuar leyendoEl síndrome del cisne negro en la sostenibilidad: cómo prepararnos para lo inesperado

Hipocondría sostenible: cómo transformar la ecoansiedad en acción responsable

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

La sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente se han convertido en temas prioritarios a nivel global y, sin embargo, el creciente flujo de información sobre el deterioro ambiental y el cambio climático ha generado, en algunas personas, una ansiedad que se asemeja a la hipocondría en el ámbito médico. Por tanto, es interesante explorar…

Continuar leyendoHipocondría sostenible: cómo transformar la ecoansiedad en acción responsable

La inteligencia eterna y su conexión profunda con la naturaleza

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

En el vasto entramado de la vida en nuestro Planeta, existen conceptos que trascienden el tiempo y las culturas, reflejando una sabiduría intrínseca y duradera, siendo uno de estos el de inteligencia eterna, una idea que encapsula la capacidad humana para comprender y armonizarse con la naturaleza de manera sostenible y respetuosa. Lo interesante de…

Continuar leyendoLa inteligencia eterna y su conexión profunda con la naturaleza

Amnesia generacional, ¿olvidamos fácilmente cómo era nuestro patrimonio natural?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

En la comprensión de los desafíos ambientales actuales, surge un concepto fundamental conocido como el Síndrome de la Línea de Base Cambiante (Shifting Baseline Syndrome–SBS), también conocido como amnesia generacional. Este fenómeno describe cómo las percepciones de las condiciones se ajustan con el tiempo, haciendo que las generaciones más jóvenes acepten como normales los cambios…

Continuar leyendoAmnesia generacional, ¿olvidamos fácilmente cómo era nuestro patrimonio natural?

Crisis climática y de biodiversidad: desbloqueando el potencial humano para superar la resistencia al cambio

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

El sesgo de statu quo, también conocido como sesgo de conocimiento, es un fenómeno psicológico que describe la tendencia que tenemos a preferir que las cosas permanezcan iguales en lugar de cambiar, lo cual NO nos beneficia en el escenario actual de crisis climática y de biodiversidad. Este sesgo se manifiesta en la resistencia al…

Continuar leyendoCrisis climática y de biodiversidad: desbloqueando el potencial humano para superar la resistencia al cambio

¿Por qué el cambio climático NO nos asusta (todavía)?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Si repasamos las aportaciones de la profesora Elke Weber, éstas se pueden resumir en 3 ideas fundamentales: que los fenómenos climáticos extremos, como los huracanes, son más proclives a motivar la acción de las personas que el cambio climático como concepto general; que el miedo o la culpa por el cambio climático son emociones que no movilizarán…

Continuar leyendo¿Por qué el cambio climático NO nos asusta (todavía)?