Planteando un renacer urbano: 6 estrategias para un desarrollo circular y sostenible

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

El entorno construido, que incluye todos los edificios, infraestructuras y espacios urbanos, es un componente vital de la economía y la sociedad europeas, enfrentándose a desafíos significativos relacionados con la eficiencia de los recursos, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la degradación de la naturaleza. La adopción de un enfoque circular y…

Continuar leyendoPlanteando un renacer urbano: 6 estrategias para un desarrollo circular y sostenible

Redefiniendo la prosperidad: el rol crucial de la economía circular

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

En un mundo cada vez más interconectado y globalizado, el crecimiento exponencial del consumo de recursos naturales y la generación de residuos han puesto de manifiesto la falta de sostenibilidad del adictivo modelo lineal imperante. Este modelo económico, basado en fabricar-usar-tirar, nos ha llevado a una explotación desmedida de los recursos naturales y a la…

Continuar leyendoRedefiniendo la prosperidad: el rol crucial de la economía circular

Industria 4.0 y el nuevo horizonte de la robótica blanda con fabricación aditiva

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

La industria 4.0 representa una transformación ecointeligente del sector industrial que incorpora tecnologías avanzadas que optimizan la producción promoviendo la sostenibilidad. Estas innovaciones, principalmente las que vienen de la mano de la digitalización, contribuyen a la eficiencia al minimizar el desperdicio, optimizar el uso de recursos y reducir las emisiones de carbono. En este contexto,…

Continuar leyendoIndustria 4.0 y el nuevo horizonte de la robótica blanda con fabricación aditiva

El futuro es circular: cómo las empresas pueden prepararse para crecer en un mundo cambiante

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Para prosperar a largo plazo en un mundo en el que los seres humanos consumen anualmente 1,75 veces los recursos naturales que la Tierra puede regenerar en 12 meses, las empresas deben desvincular el crecimiento de la extracción de recursos. Además de mejorar la sostenibilidad en su vertiente ambiental, la circularidad ofrece a las empresas…

Continuar leyendoEl futuro es circular: cómo las empresas pueden prepararse para crecer en un mundo cambiante

Beneficios del reciclaje de aguas residuales tratadas

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Siendo el agua uno de los recursos invaluables más importantes para la vida y que, debido a los cambios climáticos y actividades dañinas del ser humano en el medio ambiente, muchas regiones y países sufren de la escasez de este preciado recurso hídrico. Debido a esta problemática y el creciente interés por crear un presente y futuro más…

Continuar leyendoBeneficios del reciclaje de aguas residuales tratadas

De residuo a recurso: aplicaciones del CO2 capturado en la industria

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Para algunos sectores de actividad industrial, como pueden ser la generación de energía, las refinerías o las plantas petroquímicas, las tecnologías de captura, utilización y almacenamiento de carbono (en inglés, Carbon Capture, Utilisation and Storage – CCUS) representan una forma asequible de descarbonizar la producción en primera instancia, en comparación con la imprescindible transición renovable…

Continuar leyendoDe residuo a recurso: aplicaciones del CO2 capturado en la industria

¿En qué consiste una ciudad esponja? (2)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

La implementación del concepto de ciudades esponja está ganando tracción a nivel global, con varios ejemplos destacados que muestran su viabilidad y beneficios. A continuación, se presentan algunos casos notables de ciudades que han adoptado este enfoque innovador en la gestión del agua. En China, la ciudad de Wuhan ha emergido como una pionera en…

Continuar leyendo¿En qué consiste una ciudad esponja? (2)

Chatarra electrónica y minería urbana, un paso más de la economía circular

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Dispositivos móviles y ordenadores son un nuevo tipo de basura tecnológica que irrumpe en vertederos de todo el mundo. Sin embargo, aún no existe plena conciencia sobre la importancia de reutilizar y reciclar estos dispositivos y, de hecho, algunos metales presentes en estos elementos, por ejemplo, los pesados, pueden ser muy dañinos para el Planeta…

Continuar leyendoChatarra electrónica y minería urbana, un paso más de la economía circular

¿En qué consiste una ciudad esponja? (1)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

La creciente urbanización global y los desafíos ambientales asociados han convertido la gestión del agua en una prioridad crucial para las ciudades inteligentes o smart cities. En un contexto donde la sostenibilidad es fundamental, la manera en que se maneja el agua en entornos urbanos determina no sólo la calidad de vida de los residentes,…

Continuar leyendo¿En qué consiste una ciudad esponja? (1)

Turismo circular en acción: 10 iniciativas para la sostenibilidad del sector

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

El turismo es un sector vital que contribuye significativamente al desarrollo económico global, pero su rápido crecimiento ha traído consigo diversos problemas de sostenibilidad que amenazan los recursos naturales, culturales y sociales de los destinos turísticos. La contaminación, el uso excesivo de recursos, la generación de residuos y el impacto en las comunidades locales son…

Continuar leyendoTurismo circular en acción: 10 iniciativas para la sostenibilidad del sector

Combatiendo el greenwashing y el ecopostureo

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

El fenómeno del greenwashing, también conocido como lavado verde o blanqueo ecológico, se refiere a la práctica de algunas empresas de presentar una imagen de responsabilidad ambiental que no se corresponde con sus prácticas reales. Esta estrategia de marketing engañosa tiene como objetivo mejorar la percepción pública de una empresa o de sus productos, sugiriendo…

Continuar leyendoCombatiendo el greenwashing y el ecopostureo

Marcos de referencia de economía circular para el medio urbano (3)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

En el umbral de la innovación y la sostenibilidad, se ha puesto en marcha en Australia una iniciativa pionera para enfrentar los desafíos emergentes del cambio climático y las catástrofes relacionadas con el agua. Después de repasar en que consiste la propuesta del metabolismo urbano, ahora es el momento de ocuparnos del concepto de ciudad…

Continuar leyendoMarcos de referencia de economía circular para el medio urbano (3)