Autoconsumo de energía eléctrica

El Real Decreto 1699/2011 regula la conexión a la red de las instalaciones de producción de electricidad de pequeña potencia, que popularmente conocemos como autoconsumo. Entre las ventajas que tiene generar la electricidad en el sitio donde se va a consumir destaca que la podemos producir en el mismo punto lo que minimiza las pérdidas asociadas al transporte y la distribución, aumentando su ecoeficiencia. Si además la generación de electricidad se hace a partir de fuentes renovables, como pueden ser el sol, el viento, el agua y la biomasa, entonces evitamos la quema de combustibles fósiles, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) que producen, entre otros efectos adversos, el consabido calentamiento de la atmósfera y las lluvias ácidas.

Continuar leyendo Autoconsumo de energía eléctrica

Internet de la Energía, el revulsivo de la nueva economía

Internet de la Energía basada en las redes inteligentes de electricidad ó smartgrids es el revulsivo de la nueva economía para crear miles de empresas y millones de nuevos empleos. Esta red será muchas veces más grande que Internet, ya que algunos hogares no tienen acceso a Internet pero, en el primer mundo, prácticamente todos tienen acceso a la electricidad, lo que potencialmente les permitirá estar conectados.

Continuar leyendo Internet de la Energía, el revulsivo de la nueva economía

Desertec, realidad o ilusión

Siguiendo con el concepto de Internet de la Energía, vamos a ocuparnos del megaproyecto Desertec cuyo objetivo es suministrar el 15% de la electricidad que necesita Europa mediante energía termosolar y…

Continuar leyendo Desertec, realidad o ilusión