Sostenibilidad ambiental, económica y social

Amsterdam Smart City

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Amsterdam Smart City es un proyecto que se inició en 2009 y que pretende contribuir a los objetivos climáticos de Amsterdam, de los Países Bajos y de Europa. Para 2025, Amsterdam se ha propuesto reducir sus emisiones del CO2 un 40 por ciento respecto a 1990, y así jugar un papel clave en el campo de la sostenibilidad a nivel mundial. Smart City significa en Amsterdam colaboración de la ciudadanía, el sector público y el privado para gestionar los recursos disponibles de la mejor manera posible.

Continuar leyendoAmsterdam Smart City

La sostenibilidad también afecta socialmente a las ciudades

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

El barrio de Hoogvliet (Rotterdam, Países Bajos) se trata de un ejemplo de ciudad socialmente sostenible con una rehabilitación urbana integrada. E programa de actuación se inició en 1999 y se basa en tres principios: la diversificación de la oferta de viviendas; la mejora de espacios públicos y servicios públicos; y la cooperación entre todos los agentes.

Continuar leyendoLa sostenibilidad también afecta socialmente a las ciudades

¿Podemos neutralizar nuestra huella ecológica?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

La huella ecológica por habitante en el año 2005 indica que cada español hace uso de 6,4 hectáreas globales (hag) de territorio productivo por año para satisfacer sus necesidades de consumo. El factor más importante en la composición de la huella ecológica en España es el correspondiente a la huella energética, con una cuota del 68%, muy por encima del 50% que establecíamos a nivel mundial.

Continuar leyendo¿Podemos neutralizar nuestra huella ecológica?

Estocolmo, referente de sostenibilidad

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Estocolmo, capital de Suecia, es sin duda uno de los referentes mundiales en sostenibilidad urbana en todos sus aspectos, lo que la ha llevado a ser Capital Verde Europea 2010. Verdaderamente vanguardista en el ámbito de la sostenibilidad, es el barrio Hammarby Sjöstad, un proyecto cuyo objetivo era convertir un antiguo terreno industrial en un ejemplo de sostenibilidad ambiental.

Continuar leyendoEstocolmo, referente de sostenibilidad

Becobook, la red social ecointeligente

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Becobook.com, la primera red social dedicada al medio ambiente y al desarrollo sostenible, cumple tres meses superando los 1.300 usuarios y registrando en este tiempo más de 100.000 visitas a sus páginas. Becobook procede del acrónimo del inglés: be + eco+ book y es una red social que pretende acercar a personas, instituciones y empresas para que compartan iniciativas, experiencias y novedades relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Continuar leyendoBecobook, la red social ecointeligente

Ciudades lentas, ciudades ecointeligentes

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Como una consecuencia del movimiento Slow, las Slow Cities buscan el bienestar de sus vecinos atendiendo a principios alejados de los ritmos habituales de las grandes urbes, en las que prima la rapidez a la calidad de vida entre sus habitantes. Son lugares en los que se concentra la actividad humana entorno a plazas, se fomenta la producción de alimentos autóctonos y los pequeños negocios.

Continuar leyendoCiudades lentas, ciudades ecointeligentes

Origen de la teoría de Gaia

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

William Golding proporcionó a James Lovelock el nombre de su teoría. Gaia, la diosa que impuso el orden sobre el caos, era el nombre apropiado para una hipótesis sobre el sistema de la Tierra que regulaba su clima y su química para mantener la habitabilidad.

Continuar leyendoOrigen de la teoría de Gaia

Desperdiciar comida no puede ser ecointeligente

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

La ONU ha declarado esta semana oficialmente el estado de hambruna en Somalia pidiendo ayuda para salvar vidas. Analizar por qué se tiran los alimentos y sus repercusiones medioambientales, económicas y morales es lo trata Tristram Stuart en su libro Desplifarro, el escándalo global de la comida, investigando los trucos de los distribuidores, las penurias de los agricultores para cumplir cuotas impuestas por los hipermercados y normativas absurdas y la inconsciencia de quienes compran más de lo que pueden comer

Continuar leyendoDesperdiciar comida no puede ser ecointeligente

La conciencia del consumidor y las marcas ecológicas

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

El estudio ImagePower Global Green Brands 2011 revela las tendencias de los consumidores con respecto al consumo de green brands o marcas ecológicas. La encuesta muestra la tendencia creciente del consumidor a comprar productos más ecológicos. El interés de los consumidores por los automóviles o la tecnología más ecológica ha aumentado notablemente con respecto a años anteriores. Según el estudio Green Brands 2011, el interés de los mercados europeos por comprar productos ecológicos ha crecido con respecto a años anteriores y, aunque se trate de productos más caros que los convencionales, están dispuestos a pagar un precio más alto por ello

Continuar leyendoLa conciencia del consumidor y las marcas ecológicas

La Revolución Verde empieza por tu cuidad

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Desde 2008 los habitantes de entornos urbanos han superado a los rurales. Para 2030 se estima que más de cinco mil millones de personas vivan en ciudades. Naciones Unidas estima que en 2050, el 70% de la población mundial vivirá en urbes. El municipio madrileño de Rivas y en su programa Rivas Ecópolis, compuesto de 38 proyectos, tiene como objetivo la reducción del 30% de las emisiones para 2020.

Continuar leyendoLa Revolución Verde empieza por tu cuidad

Expedición a la mayor concentración de basura oceánica

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Con la vista puesta en su próxima expedición al llamado “Vórtice de Plástico”, Proyecto Kaisei, la ONG que lucha por librar al Océano Pacífico de los desechos plásticos, presenta los hallazgos más relevantes en torno a este fenómeno. Conocido como “Gran Mancha de Basura del Giro del Pacífico Norte”, este gran vertedero oceánico ha alcanzado el tamaño de Francia y Alemania juntos, y su alcance a la cadena alimentaria humana resulta cada vez más alarmante. El proyecto Kaisei es una iniciativa de limpieza oceánica que tiene como fin concienciar sobre la existencia de desechos marinos, su impacto sobre el medio ambiente y la búsqueda de soluciones dirigidas a su prevención y limpieza.

Continuar leyendoExpedición a la mayor concentración de basura oceánica

El Día de la Música es sostenible

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

El Día de la Música 2011 ha llevado a cabo un enfoque integral de la producción reduciendo al máximo la huella de carbono del festival y marcando un hito en el diseño y la ejecución sostenible de eventos en nuestro país. El Festival se desarrolla durante los días 18 y 19 de Junio en el Matadero de Madrid y el 21 en el Circo Price. Artistas como Russian Red, Janelle Monáe o Vetusta Morla compartirán protagonismo con la Sostenibilidad.

Continuar leyendoEl Día de la Música es sostenible