Sostenibilidad ambiental, económica y social

¿Qué es la huella ecológica?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

La huella ecológica se define como el total de superficie ecológicamente productiva necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano medio de una determinada comunidad humana, así como la necesaria para absorber los residuos que genera, independientemente de la localización de estas superficies.

Continuar leyendo¿Qué es la huella ecológica?

El efecto Budyko y el calentamiento global

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

Budiko estudió que la presencia de agua en la Tierra crea una interesante retroalimentación para el albedo, ya que las bajas temperaturas incrementan la cantidad de hielo sobre su superficie, lo que hace más blanco al planeta y aumenta su albedo, lo que a su vez enfría más el planeta, lo que crea nuevas cantidades de hielo; de esta manera, teóricamente al menos, podría llegarse al punto en que la Tierra entera se convertiría en una bola de nieve.

Continuar leyendoEl efecto Budyko y el calentamiento global

El SDDR en Alemania

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

En 2003 Alemania introdujo el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) lo que le ha permitido alcanzar una tasa de recuperación de envases del 98,5%. Deutsche Umwelthilfe es la ONG que impulsó la instauración de este sistema en Alemania, como ocurre en Noruega, Dinamarca, Suecia, Finlandia u Holanda.

Continuar leyendoEl SDDR en Alemania

Aplicación práctica del upcycling: SDDR

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

Con el término upcycling, cuya traducción sería la de supraciclaje queremos señalar el proceso por el que recuperamos los materiales originales sin merma de calidad y listos para fabricar de nuevo el mismo producto u otro de iguales características. El reciclado tal cual lo conocemos actualmente sería un downcycling o infraciclaje, ya que la calidad del material original se reduce en cada vez que se reprocesa. Mostramos la iniciativa de Retorna basada en un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) como el planteamiento más cercano al upcycling que hemos visto implementado en la práctica. Su fundamento es una vieja y buena idea: los envases retornables.

Continuar leyendoAplicación práctica del upcycling: SDDR

Contaminación por dioxinas

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

Las dioxinas son fundamentalmente subproductos de procesos industriales, pero también pueden producirse en procesos naturales como las erupciones volcánicas y los incendios forestales. Las dioxinas son subproductos no deseados de numerosos procesos de fabricación tales como la fundición, el blanqueo de la pasta de papel con cloro o la fabricación de algunos herbicidas y plaguicidas. En cuanto a la liberación de dioxinas al medio ambiente, la incineración descontrolada de desechos sólidos suele ser la causa más grave, dado que la combustión es incompleta.

Continuar leyendoContaminación por dioxinas

¿Cuál es tu huella de carbono?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

Entendemos por huella de carbono como la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto, según la definición de Carbon Trust. Este impacto ambiental es medido por medio de un inventario de emisiones de estos gases y, una vez conocido el tamaño de la huella, es posible implementar estrategias para reducirlos.

Continuar leyendo¿Cuál es tu huella de carbono?

La tercera revolución industrial ¿ya está aquí?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

Rifkin habla de una tercera revolución industrial basada en la convergencia de la energía y las nuevas comunicaciones. Nos advierte que el cambio ya se está produciendo en el presente, y que la gran pregunta es si seremos capaces de alcanzar esta nueva conciencia antes de que el daño a la biosfera sea irreparable.

Continuar leyendoLa tercera revolución industrial ¿ya está aquí?