Sostenibilidad ambiental, económica y social

Guía para una compra ecológica (2)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Continuamos con esta guía realizada por Twenergy donde vamos a hablar en esta ocasión del ecoetiquetado y de la huella de carbono. A la hora de hacer la compra es importante saber qué es y de dónde viene lo que compramos y consumimos, y esto se sabe gracias al etiquetado. Leer las etiquetas no lleva…

Continuar leyendoGuía para una compra ecológica (2)

Guía para una compra ecológica (1)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Presentamos una guía realizada por Twenergy con algunos consejos fáciles de seguir para minimizar, en la medida de lo posible, el impacto medioambiental que se genera y al mismo tiempo mantener, o incluso mejorar en muchos casos, la calidad de nuestras compras sin necesidad de mayores aportes económicos. Ir a hacer la compra es una…

Continuar leyendoGuía para una compra ecológica (1)

Nantes, Ciudad Verde Europea 2013

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

Desde el año 2010, la Comisión Europea elige anualmente su Capital Verde, un reconocimiento al esfuerzo de las ciudades europeas para reducir el impacto ambiental de sus actividades y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Este ano 2013 le toca a la ciudad francesa de Nantes, digna sucesora de las ciudades ganadoras en…

Continuar leyendoNantes, Ciudad Verde Europea 2013

Movimiento Slow: haz menos, lentamente

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Hemos hablado de las Ciudades Lentas (cittaSlow) y de la Comida Lenta (Slow Food) pero nos faltaba adentrarnos en el concepto. La principal intención del movimiento Slow es mostrarnos la posibilidad de llevar una vida plena y desacelerada, haciendo que cada individuo pueda controlar y adueñarse de su existencia. En propias palabras del movimiento Slow,…

Continuar leyendoMovimiento Slow: haz menos, lentamente

Los tres principios económicos de la sostenibilidad

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

Nos ocupamos a menudo de la sostenibilidad medioambiental, también hemos hablado de la social. Ahora le toca a la vertiente económica. Muchos de nosotros podemos encontrar la economía como una disciplina confusa, aburrida o incluso en nuestros días, deprimente. La teoría económica parece demasiado abstracta para ser relevante en nuestro día a día. Incluso aunque…

Continuar leyendoLos tres principios económicos de la sostenibilidad

Grupos de consumo, alternativa para una compra ecointeligente

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

En esta ocasión y muy relacionado con el consumo responsable, nos ocupamos de los grupos de consumo, una alternativa para nuestra cesta de la compra que está teniendo mucho auge en estos momentos de dificultades económicas. Podemos decir que un grupo de consumo es un conjunto de personas que se unen para adquirir colectivamente productos…

Continuar leyendoGrupos de consumo, alternativa para una compra ecointeligente

El modelo alternativo de la economía del bien común

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:11 minutos de lectura

En el marco del TEDxMurcia 2013 tuvimos la oportunidad de conocer de mano de su principal impulsor en que consiste la Economía del Bien Común. Fue en 2010 cuando el economista austriaco Christian Felber diseñó un modelo económico cuyo objetivo fundamental era el de implantar y desarrollar una verdadera economía sostenible y alternativa a los…

Continuar leyendoEl modelo alternativo de la economía del bien común

El consumo responsable llega a los libros de texto

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Este pasado sábado en el marco del evento TEDxMurcia 2013 tuvimos la ocasión de conocer en persona a Elena Alfaro. Ya sabíamos de la iniciativa que lidera, pero su exposición clara, emotiva y repleta de argumentos incontestables nos ha llevado a dedicarle este artículo en nuestra línea sobre consumo responsable. El contexto de profunda crisis…

Continuar leyendoEl consumo responsable llega a los libros de texto

Las 10 definiciones ecointeligentes que debes conocer

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Son conceptos básicos que a menudo damos por supuestos y que son los pilares sobre los que se apoya el desarrollo de la Sostenibilidad. Pero ¿los tenemos claros? Sostenibilidad Atender a las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio…

Continuar leyendoLas 10 definiciones ecointeligentes que debes conocer

Consumo responsable, consumo ecointeligente

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Demoledor: La mitad de la comida que se produce en el mundo acaba en la basura o pudriéndose en el campo. Entre el 30% y el 50% de los 4.000 millones de toneladas de alimentos que se generan en el mundo nunca llegan a alimentar a un humano, según el reciente informe publicado por el…

Continuar leyendoConsumo responsable, consumo ecointeligente

El certificado PEFC

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Recientemente hemos encontrado unas campañas institucionales donde se anima a emplear productos forestales con el certificado PEFC ya que ayuda a la sostenibilidad de nuestros bosques. Al igual que hicimos en su día con el certificado FSC, vamos a conocer que es el PEFC y que certifica. PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification…

Continuar leyendoEl certificado PEFC

Consumo colaborativo, tendencia ecointeligente

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

El universo de lo que se conoce como consumo colaborativo se expande día a día en todo el mundo, apreciándose un gran avance en 2012. Como ya sabemos, la crisis económica es un incentivo para agudizar el ingenio y romper modelos establecidos, en este caso, el de la propiedad de las cosas. Entendemos como consumo…

Continuar leyendoConsumo colaborativo, tendencia ecointeligente