Sostenibilidad ambiental, económica y social

¿Debemos incluir la sostenibilidad como materia de educación?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad es un asunto tan crítico en la actualidad que es imprescindible que se aborde en la educación, desde la escuela primaria hasta en los estudios superiores, pues los estudiantes de hoy son los líderes del mañana, y es necesario que dispongan de las habilidades y el conocimiento necesario para tomar decisiones sostenibles relativas…

Continuar leyendo¿Debemos incluir la sostenibilidad como materia de educación?

Misión, reducir el plástico en nuestra vida: el salón (3)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

Es justo reconocer que el plástico es una de las invenciones modernas que más nos ha hecho avanzar debido, principalmente, a una combinación de características que difícilmente se encuentran en otros materiales: alta resistencia a la corrosión, alta resistencia en relación con el peso, alta durabilidad, baja conductividad eléctrica y térmica, baja toxicidad, bajo coste…

Continuar leyendoMisión, reducir el plástico en nuestra vida: el salón (3)

Misión, reducir el plástico en nuestra vida: el baño (2)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

Los plásticos están presentes en nuestras vidas desde hace ya muchos años, beneficiándonos de su versatilidad, pero también sufriendo los problemas de un uso sin control. Para que nosotros como ciudadanos podamos realizar un mejor uso de este material es necesario que conozcamos qué tipos nos podemos encontrar y cómo reconocerlos entre los miles de objetos…

Continuar leyendoMisión, reducir el plástico en nuestra vida: el baño (2)

Misión, reducir el plástico en nuestra vida: la cocina (1)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

El plástico es omnipresente y ha invadido el Planeta, pudiéndolo encontrar en la playa, en los ríos, flotando en el mar e incluso en las zonas más profundas de aguas. Desde el Ártico hasta la Antártida, en zonas pobladas y en islas deshabitadas, cada año, los mares y océanos son receptores de hasta 12 millones…

Continuar leyendoMisión, reducir el plástico en nuestra vida: la cocina (1)

¿Se puede acabar con la contaminación por plásticos y crear una economía circular?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

Pues parece que sí y que hay esperanza. Puede ser posible lograr este objetivo si países, empresas y ciudadanos aplicamos cambios profundos en actividades, planes de acción y en los mercados, si utilizamos de manera adecuada las tecnologías existentes y adoptamos un estilo de vida sostenible. Es un hecho que el modelo lineal que domina…

Continuar leyendo¿Se puede acabar con la contaminación por plásticos y crear una economía circular?

¿Qué es la justicia climática?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

Una de las muchas consecuencias que trae la crisis climática que estamos padeciendo es el aumento de desigualdad, dando lugar a una brecha que se está acrecentando de forma acusada. La reducción de esta desigualdad es un reto tremendo, contemplado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y no afecta a todas las personas por…

Continuar leyendo¿Qué es la justicia climática?

¿En qué consiste una empresa de impacto positivo?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

Cada vez es más frecuente escuchar que la empresa debe generar impacto positivo, pero ¿sabemos realmente qué significa generar impacto positivo en la empresa? Cuando hablamos del impacto en el ámbito empresarial nos referimos al efecto que tiene una empresa en su entorno, y éste puede ser positivo o negativo, y lo podemos medir en…

Continuar leyendo¿En qué consiste una empresa de impacto positivo?

Guía práctica para desactivar la bomba de relojería climática

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

Así ha denominado el Secretario General de la ONU, António Guterres, al último informe elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), y que llama a la acción climática es necesaria en todos los frentes. Este estudio elaborado por el IPCC, denominado Cambio climático 2023: informe de síntesis, pone de manifiesto…

Continuar leyendoGuía práctica para desactivar la bomba de relojería climática

Tallin es la ciudad verde europea de 2023

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

Este 2023, la capital de Estonia, Tallin, toma el relevo de Grenoble (Francia) como Capital Verde Europea, y lo hace tras alzarse con este reconocimiento ecointeligente por su enfoque sistémico de la gobernanza responsable y una serie de objetivos sostenibles interrelacionados, que reflejan las metas del Pacto Verde Europeo. Desde Tallin se está demostrando que…

Continuar leyendoTallin es la ciudad verde europea de 2023

Drawdown, reducción ecointeligente (2)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

Con el nombre de drawdown identificamos la medida de la caída desde un pico histórico en alguna variable y un proyecto que analiza permanente soluciones climáticas para proporcionar al mundo recursos actualizados y coherentes. Estas soluciones son herramientas vitales para suscitar cambios a nivel mundial, a escalas individuales, de comunidad, organizativas, regionales, nacionales y globales.…

Continuar leyendoDrawdown, reducción ecointeligente (2)

Drawdown, reducción ecointeligente (1)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

Lo sabemos. La ciencia ha evidenciado que es necesaria una transformación completa para atajar tanto la crisis climática como la crisis de biodiversidad que nos han empezado ya a afectar. Desde hace ya años, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) nos vienen avisando que vamos a necesitar transiciones rápidas y de…

Continuar leyendoDrawdown, reducción ecointeligente (1)

Vivir en una crisis permanente

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

Vivimos una sucesión de crisis, una tras otra, que está modelando a la persona de hoy en día, desarrollando una capacidad de adaptación, que cada vez requiere menos tiempo. Una vez interiorizamos la inestabilidad como norma, la forma en que nos adaptamos afecta a lo que compramos, a nuestra percepción sobre las marcas, e incluso,…

Continuar leyendoVivir en una crisis permanente