Sostenibilidad ambiental, económica y social
¿Y si el asfalto y el cemento pudieran ser reemplazados por jardines exuberantes, parques urbanos y materiales permeables que refresquen nuestras calles y revitalicen nuestras comunidades? Tenemos suerte porque existe un movimiento global que quiere despavimentar las calles para cambiar radicalmente el paisaje urbano, creando ciudades más habitables y resilientes. Esta tendencia de deshacerse del…
En el contexto de una transición hacia una economía más sostenible, las ciudades del mundo están emergiendo como centros cruciales para la creación de empleos verdes. Un informe reciente publicado por C40 Cities y Circle Economy ofrece un análisis detallado y sin precedentes de estos empleos ecointeligentes en 74 megaciudades a lo largo de 5…
En el contexto actual de crisis climática global, uno de los debates más acuciantes en el campo de la sostenibilidad y el cambio climático es el enfoque económico que adoptamos hacia los bienes y servicios que consumimos. Tradicionalmente, los productos más contaminantes tienden a ser más económicos que sus contrapartes sostenibles. Esto ocurre porque el…
El fenómeno del greenwashing, también conocido como lavado verde o blanqueo ecológico, se refiere a la práctica de algunas empresas de presentar una imagen de responsabilidad ambiental que no se corresponde con sus prácticas reales. Esta estrategia de marketing engañosa tiene como objetivo mejorar la percepción pública de una empresa o de sus productos, sugiriendo…
La descarbonización no es solo una respuesta a la crisis climática, sino también una oportunidad para construir un futuro más sostenible, justo e inclusivo. Este proceso, fundamental en la lucha contra el cambio climático, se enfrenta a desafíos significativos, no solo en el ámbito ambiental sino también en el social y económico. La transición hacia…
En un mundo cada vez más consciente de la imperante necesidad de abordar cuestiones críticas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la desigualdad social, la transformación sostenible emerge como una prioridad ineludible para organizaciones de todo tipo y tamaño. Esta transformación no es simplemente una opción estratégica, sino un imperativo para asegurar…
La creciente relevancia de la sostenibilidad en las estrategias empresariales marca un cambio significativo en cómo las corporaciones enfrentan su responsabilidad ante los retos globales. La adopción de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés, ASG en castellano) se ha consolidado como un enfoque holístico para encarar estos desafíos, centrándose…
El sistema alimentario actual emerge como un entramado complejo y multifacético, cuyas repercusiones trascienden el mero acto de nutrir a la población mundial. Este sistema, marcado por una profunda inequidad, no sólo determina qué y cómo comemos, sino que también incide significativamente en la salud de nuestro Planeta. La emergencia climática y los problemas de…
Finalizamos esta serie de artículos, insistiendo en que NO. A pesar de las campañas de lavado verde (greenwashing) a las que nos someten desde el sector de cruceros turísticos, sus actividades NO son sostenibles. Ya hemos visto su impacto en lo que respecta a sus emisiones contaminantes, y las acciones destinadas al cuidado medioambiental a…
En la búsqueda constante por un mundo más sostenible, Valencia y otras muchas ciudades europeas se esfuerzan por destacar en el escenario internacional como líderes en materia de sostenibilidad. En este sentido, el título de Capital Verde Europea (European Green Capital, EGC) es un galardón codiciado que reconoce los esfuerzos sobresalientes de una ciudad en…
La respuesta sigue siendo NO. Aunque la sostenibilidad es uno de los retos principales a los que se enfrenta el sector de los cruceros turísticos, gran parte de las acciones que se están implementando para mitigar sus impactos no dejan de ser un ejercicio de lavado verde (greenwashing). Ya hemos analizado el primer pilar en…
La respuesta es fácil: NO. Y durante muchos años, crucero sostenible va a ser un oxímoron, por mucho que las grandes multinacionales del sector se empeñen en realizar un lavado verde (greenwashing) de sus actividades. En las últimas décadas, la industria de los cruceros ha dado su salto significativo, de unos 3,7 millones de viajeros…