Medio ambiente y biodiversidad

La tierra, recurso decisivo para detener el cambio climático

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE

La tierra, como recurso esencial, se encuentra sujeta en la actualidad a una creciente presión por parte del ser humano, que el cambio climático acentúa. A esto se le une la imperante necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en todos los sectores de actividad, lo que incluye el de la…

Continuar leyendoLa tierra, recurso decisivo para detener el cambio climático

¿En qué consiste la emergencia climática?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE

Aunque no existe, por el momento, consenso internacional sobre qué es la emergencia climática, lo cierto es que podemos intuir que estamos hablando de una cuenta atrás en la que cada minuto que perdemos puede ser irrecuperable en la lucha contra el cambio climático. Esto imprime un carácter de urgencia que busca acelerar determinados cambios…

Continuar leyendo¿En qué consiste la emergencia climática?

El capital natural como solución al deterioro ambiental

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE

Existe un importante consenso entre la comunidad de estudiosos preocupados por la conservación de nuestro Planeta en la idea de que gran parte de la crisis ecológica se explica porque es invisible el deterioro ambiental producido por la inmensa mayoría de nuestra actividad económica. Por lo tanto parece lógico apostar por el desarrollo de algunas…

Continuar leyendoEl capital natural como solución al deterioro ambiental

¿Es posible un mar sin plásticos?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE

Ya sabemos que la contaminación por plásticos es un problema global causado principalmente por el consumo excesivo y la falta de una gestión eficaz de los residuos. Sin duda es una cuestión que podemos afrontar, pero requiere el compromiso y la colaboración de todos: gobiernos, empresas e individuos. Así, vamos a revisar un conjunto de…

Continuar leyendo¿Es posible un mar sin plásticos?

La presencia de plástico en el océano es una emergencia mundial

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE

Las estimaciones terribles nos señalan que hoy en día hay más de 150 millones de toneladas de plásticos en el océano. Sin un drástico cambio de tendencia, en 2025 el océano contendrá 1 tonelada de plástico por cada 3 toneladas de pescado, y para 2050, los océanos pueden tener más plásticos que peces. Siendo una…

Continuar leyendoLa presencia de plástico en el océano es una emergencia mundial

¿Cuál es la huella de carbono de los medios de transporte?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE

La contaminación atmosférica es uno de los principales problemas de la sociedad actual. Un problema de alcance local, regional e internacional que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) provoca alrededor de 1,3 millones de muertes al año en todo el mundo. La mala calidad del aire, principalmente en las grandes ciudades, tiene un…

Continuar leyendo¿Cuál es la huella de carbono de los medios de transporte?

¿Tiene el ozono relación con el cambio climático? (2)

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE

Después de conocer la importancia del ozono, ese gas presente de manera natural en la atmósfera y que protege la vida en la Tierra al absorber la parte de la radiación solar ultravioleta (UV), vamos a continuar revisando cómo puede afectar al calentamiento global que estamos sufriendo. Quizás te hayas preguntado porqué ocurre precisamente en…

Continuar leyendo¿Tiene el ozono relación con el cambio climático? (2)

¿Tiene el ozono relación con el cambio climático? (1)

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE

El ozono es un gas que está presente de manera natural en la atmósfera y protege la vida en la Tierra al absorber la parte de la radiación solar ultravioleta (UV) que es más dañina para la biósfera. Sin la existencia del Ozono en la atmósfera, la vida fuera de los océanos sería inviable. Hablamos…

Continuar leyendo¿Tiene el ozono relación con el cambio climático? (1)

Cambio climático, ¿estamos inmersos en un calentamiento global pronunciado?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE

Parafraseando el título de un famoso artículo del recientemente fallecido Wallace Smith Broecker, queremos rendirle tributo a su dedicación al estudio de la climatología y a las consecuencias que produce en el clima nuestro insostenible estilo de vida. Fue en 1975 cuando Wallace S. Broecker publicó en la revista Science un artículo titulado Cambio climático:…

Continuar leyendoCambio climático, ¿estamos inmersos en un calentamiento global pronunciado?

¿Qué aporta el eucalipto a la sostenibilidad de un territorio?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE

Si nos fijamos en España, donde más del 50% de su superficie es forestal, el desarrollo y aprovechamiento de sus bosques puede ser un importante factor de sostenibilidad para los distintas regiones que conforman el país. Centrándonos en la vertiente económica de esta sostenibilidad, y después de haber tratado anteriormente el concepto de bioeconomía, destacaríamos las siguientes posibilidades…

Continuar leyendo¿Qué aporta el eucalipto a la sostenibilidad de un territorio?

¿Cuánto nos cuesta la pérdida de biodiversidad?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE

Partiendo del hecho de que a la pérdida de especies en nuestro Planeta es complicado ponerle precio, lo cierto es que disponer de las adecuadas herramientas para medir el valor de los servicios que nos proporciona la naturaleza, puede ayudarnos a dimensionar la pérdida, al menos en términos que todos podemos entender, es decir, monetariamente.…

Continuar leyendo¿Cuánto nos cuesta la pérdida de biodiversidad?

¿Nos debe preocupar el aumento del nivel del mar?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE

El aumento del nivel del mar pone en peligro las áreas a baja altitud, con múltiples impactos sociales y ecológicos, además, dados los muchos factores que intervienen, interpretar y proyectar los cambios en el nivel del mar constituye un desafío científico de enorme calibre. La XI edición del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en…

Continuar leyendo¿Nos debe preocupar el aumento del nivel del mar?