Medio ambiente y biodiversidad
Hace unos años, cuando estudiábamos el ciclo del agua, se nos explicaba que el agua de lluvia se podía asimilar al agua destilada y que se podía beber sin tratamiento o proceso alguno. Pocos años después ya se nos indicaba que no se podía beber el agua que se precipitaba en las zonas urbanas por…
Está claro que las abejas no solo hacen miel y la misión de las abejas en la naturaleza va más allá de este servicio por lo que su preservación es esencial para la supervivencia de la humanidad, pues su intervención en el proceso de polinización es vital en la reproducción de las plantas. El papel…
La mayoría de nuestras empresas y organizaciones son conscientes de su exposición al cambio climático, bien de forma directa o indirecta, ya que se ven afectadas por la limitación de recursos naturales, por interrupciones logísticas o de fabricación y a crisis económicas o financieras como consecuencia del cambio climático. Aunque la crisis climática empieza a…
El informe reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) insiste en la necesidad de limitar el calentamiento a niveles manejables en los próximos años. Para ello, aunque las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) alcancen su punto máximo dentro de 3 años, se deberán reducir a la mitad para…
Desde hace un tiempo es frecuente que cuando presentamos proyectos de diversa índole nos pregunten cómo se ajusta éste al criterio medioambiental de no causar un perjuicio significativo (en inglés, Do No Significant Harm - DNSH), ya que, entre otras cuestiones, resulta condición indispensable para la recepción de los fondos europeos vinculados al programa Next Generation EU.…
Ya son cada vez menos los que dudan que el cambio climático que padecemos es causado por el ser humano. Este cambio está provocando una disrupción peligrosa y generalizada en la naturaleza y está afectando la vida de miles de millones de personas en todo el mundo, por lo que va a ser necesarios multiplicar…
El XIV Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación ha recaído en los ecólogos Lenore Fahrig, Simon Levin y Steward Pickett, por introducir en el estudio de los ecosistemas la dimensión del espacio físico, en el sentido del territorio y sus múltiples escalas, y tener en cuenta su papel…
Lo que conocemos como límites planetarios se corresponden con un concepto acuñado en 2009 por Johan Rockström del Centro de Resiliencia de Estocolmo (SRC, por sus siglas en inglés). A partir de esta definición se establecieron una serie de variables y límites que no se debían sobrepasar para mantener la estabilidad de la Tierra de los…
Del estudio de los glaciares se evidencia que la velocidad del cambio climático en la actualidad no tiene precedentes en el pasado, por lo que los podemos considerar un sistema de alerta temprana para el Planeta, dada su alta sensibilidad a las variaciones del clima. El Premio Fronteras del Conocimiento en Cambio Climático ha sido…
La huella de carbono digital es esa contaminación que no vemos y que procede de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que produce el uso de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC), y en especial todo lo relacionado con internet. Según estimaciones recientes se calcula que ya supone entre un 1,8%…
Aunque veamos imágenes de los líderes mundiales felicitándose por los acuerdos logrados al final de la Cumbre del Clima de Glasgow (COP26), no debemos caer en la complacencia y pensar que la solución a la crisis climática está encarrilada ya que los resultados son insuficientes para evitar el umbral de calentamiento de 2,7º C al…
La preocupación por la protección del medio ambiente llega a todo tipo de organizaciones y empresas. Ahora es más importante que nunca que todos arrimemos el hombro en la lucha contra el cambio climático y las consecuencias del calentamiento global y cada vez más empresas toman conciencia de ello, además de que deben cumplir las diferentes…