Medio ambiente y biodiversidad
En nuestro Planeta existe una capa que ha permanecido congelada durante miles de años y que almacena grandes reservas de carbono. Sin embargo, el cambio climático surge como una amenaza real, ya que el aumento de temperaturas está derritiendo ya este hielo perpetuo, liberando a la atmósfera estos depósitos ingentes de gases de efecto invernadero…
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15) ha finalizado recientemente en Montreal (Canadá) con un acuerdo histórico para orientar las acciones mundiales en favor de la naturaleza de aquí a 2030. La COP15 ha sido presidida por China, organizada por Canadá y ha dado como resultado la adopción del Marco Mundial…
Cualquier trabajo a favor de la sostenibilidad se desarrolla en medio de una confluencia de distintas crisis: los impactos económicos globales de una pandemia persistente y la invasión rusa de Ucrania, las consiguientes preocupaciones sobre la inflación y la seguridad energética, y los efectos de un clima extremo provocado por el cambio climático a nivel…
La anterior cumbre del clima celebrada en 2021 en Glasgow (Escocia), la COP26, dejó muchos temas sin cerrar y una promesa que nos situaban en la senda de entre 1,8 y 2,4°C de calentamiento, insuficiente para que la humanidad viva segura. Además, los países ricos no han cumplido su compromiso de aportar 100.000 millones de…
En los incendios a los que nos hemos acostumbrado a padecer se quema la vegetación y las llamas son claramente visibles, incluso desde muy lejos, no teniendo nada que ver con los incendios que están asolando el Ártico, que se producen y extiendan bajo tierra. Son los que denominamos incendios zombis o latentes, términos por…
Los sistemas alimentarios son un factor muy a tener en cuenta, no solo en lo relativo al cambio climático, sino también en relación con el cambio de uso de la tierra y la pérdida de biodiversidad, el agotamiento de los recursos de agua dulce y la contaminación de los ecosistemas acuáticos y terrestres. Examinar la…
Desde hace unos años nos enfrentamos ya a 2 emergencias interrelacionadas y provocadas por el ser humano: la climática y la de pérdida de biodiversidad, que amenazan el bienestar de las generaciones actuales y venideras. Dado que nuestro futuro depende por completo de la biodiversidad y de la estabilidad climática, es fundamental que comprendamos bien…
Y cuando decimos reducir queremos decir reducir mucho más, ya que ninguna de las 20 economías más desarrolladas del mundo está descarbonizando sus economías lo suficientemente rápido como para poder limitar el calentamiento global del Planeta a 1,5°C en 2050. La nueva edición del Net Zero Economy Index de PwC concluye que, en 2021, el…
Los puntos de inflexión climáticos son condiciones más allá de las cuales los cambios se perpetúan en una parte del sistema climático. Estos cambios pueden conducir a impactos abruptos, irreversibles y peligrosos con serias implicaciones para la humanidad, de ahí su importancia y porqué deben ser observados con suma atención. Recientemente se ha presentado una…
Embalses cerca de considerarse muertos, ríos con cauces secos, praderas teñidas de amarillo cuando siempre las recordamos verdes, son algunas de las evidencias de la sequía que padece Europa y que es consecuencia de un régimen de precipitaciones alejado del acostumbrado. Son efectos, que ya son de difícil negación, que causan preocupación en la población…
Hace unos años, cuando estudiábamos el ciclo del agua, se nos explicaba que el agua de lluvia se podía asimilar al agua destilada y que se podía beber sin tratamiento o proceso alguno. Pocos años después ya se nos indicaba que no se podía beber el agua que se precipitaba en las zonas urbanas por…
Está claro que las abejas no solo hacen miel y la misión de las abejas en la naturaleza va más allá de este servicio por lo que su preservación es esencial para la supervivencia de la humanidad, pues su intervención en el proceso de polinización es vital en la reproducción de las plantas. El papel…