Medio ambiente y biodiversidad
El mes pasado nos ocupamos del galardón en la categoría de Cambio climático de los X Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento y ahora le toca a la categoría de Ecología y Biología de la Conservación. En la décima edición esta distinción ha recaído ex aequo en los biólogos Rosemary y Peter Grant por sus…
En esta entrega vamos a repasar lo que podemos hacer para reducir el impacto de uno de los sectores cruciales y donde tienen un gran impacto nuestro estilo de vida poco sostenible. Nos referimos a la agricultura. Después de ver cómo podemos pasar a la acción desde el punto de vista del transporte y nuestra…
Cuando pensamos en lujo nos vienen a la cabeza objetos de valor incalculable y servicios exclusivos al alcance solo de los más pudientes. Lujo y sostenibilidad es un oxímoron. Pero, cuándo abres un grifo de agua potable ¿qué sale de él? Pues un elemento indispensable para nuestra vida, y, por lo tanto, un recurso que…
A la respuesta a esta pregunta ha dedicado sus esfuerzos el economista William Nordhaus, recientemente galardonado en la X edición del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático. Nordhaus (Albuquerque, Nuevo México, EEUU, 1941) ha conseguido definir un modelo que integra las aportaciones de la ciencia del clima, la tecnología…
El calentamiento en el sistema climático es inequívoco. La atmósfera y el océano se han calentado, los volúmenes de nieve y hielo han disminuido, el nivel del mar se ha elevado y las concentraciones de gases de efecto invernadero han aumentado. Los últimos datos publicados por el IPCC en su quinto informe revelan que la…
Es cierto. Ponemos demasiadas esperanzas en este tipo de cumbres. Pero es que nuestro Planeta necesita soluciones para luchar contra el cambio climáticos. Y las soluciones son pocas y tardan mucho en ponerse en marcha. Y el tiempo pasa. Quizás estemos cerca del punto de inflexión … Durante casi 2 semanas, se ha celebrado en…
Cuando me encuentro a personas que niegan el cambio climático surge en mí una extraña sensación de desasosiego y de frustración que suele acabar cuando visualizo todo lo que estamos haciendo (y lo mucho que nos queda hacer) para enmendar este gran problema al que nos enfrentamos. ¡No hay tiempo que perder, ni tiempo para…
Hoy en día es ampliamente aceptado que las actividades humanas están contribuyendo al calentamiento global y al consiguiente cambio climático. Esto se debe, principalmente, al incremento de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. Estos gases actúan reteniendo el calor recibido por el sol y acumulándolo, lo cual altera la dinámica…
Los efectos de la contaminación han pasado de considerarse un problema medioambiental, a ser un problema de primer orden para nuestra salud. Y no lo decimos nosotros. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEA) las sustancias que causan más daños a nuestra salud: Material particulado (PM): en 2015 el 7% de la población urbana…
La tierra, el terreno, nuestro sustrato, es un pilar fundamental de la civilización, pero su contribución a nuestra calidad de vida es percibida y valorada de maneras muy distintas y a menudo incompatibles e insostenibles. Aquí presentamos una serie de claves que tendremos que tener en cuenta para asegurar un futuro sostenible: Las actuales presiones…
Recordemos que la huella de carbono la podemos definir como la señal que dejan nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el Planeta. A continuación, Marta Ferrero charla con Ricardo Estévez sobre cómo podemos reducir nuestra huella de carbono en la sección Nos ponemos verdes del programa MURyCÍA de Onda Regional de Murcia…
Nos ocupamos esta semana de una cuestión preocupante, los efectos del calentamiento global en los paraísos de la biodiversidad. Marta Ferrero charla con Ricardo Estévez en la sección Nos ponemos verdes del programa MURyCÍA de Onda Regional de Murcia (España). Las Galápagos forman un archipiélago de islas a 972 kilómetros de Ecuador, descubiertas en 1535…