Energías limpias y renovables
El amoniaco renovable, también conocido como amoniaco verde, es un compuesto químico (NH3) producido a partir de hidrógeno verde y nitrógeno atmosférico utilizando energía renovable. A diferencia del amoniaco tradicional, que se produce a partir de combustibles fósiles y genera emisiones de CO2, el amoniaco verde es un combustible limpio y sostenible que tiene caso…
La demanda global de electricidad creció moderadamente en 2023, pero se espera un rápido crecimiento hasta 2026, contando que las economías más avanzadas experimentaron una disminución en el consumo eléctrico en el pasado 2023 debido, principalmente, a un entorno macroeconómico desfavorable con una alta inflación. A futuro, se prevé que la demanda eléctrica aumente impulsada…
El electrolizador, una pieza clave en la producción de hidrógeno verde, representa una tecnología emergente con un potencial significativo para revolucionar la forma en que pensamos sobre la energía sostenible. En el contexto de un mundo cada vez más enfocado en reducir las emisiones de carbono y encontrar alternativas a los combustibles fósiles, el hidrógeno…
En un mundo cada vez más consciente de la emergencia climática, la eficiencia energética en las viviendas se ha convertido en un importante tema de discusión, ya que el mantenimiento de edificaciones poco eficientes no es sólo una cuestión económica, sino que impacta de manera directa en el medio ambiente y en nuestra capacidad para…
Cada vez son más las corporaciones que entienden que es prioritario ente sus objetivos profesionales conseguir modelos de actuación, ya sea para la producción o para la gestión del proyecto, que sean más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, poniendo el foco de actuación, en el consumo energético, entre otros Crece a un ritmo…
¿Te gustaría ahorrar en tu factura de la luz, reducir tu huella de carbono y contribuir al desarrollo de las energías renovables? Si la respuesta es sí, quizás te interese conocer las ventajas del autoconsumo energético a nivel particular. A continuación, vamos a repasar en qué consiste esta modalidad de generación y consumo de electricidad,…
El autoconsumo colectivo de energía eléctrica es uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de las energías renovables, y ofrece a la ciudadanía una oportunidad de desarrollo para colaborar directamente en la transición energética. El autoconsumo eléctrico permite a cualquier persona o empresa producir y consumir su propia electricidad instalando en su hogar, local…
La transición energética está transformando el poco sostenible paradigma tradicional en un sistema integrado por redes de consumo y demanda compartidas, cuyos pilares de desarrollo son lo que se conoce como las cuatro D: descarbonización, descentralización, digitalización y democratización. En realidad, los grandes cambios tecnológicos ligados a este nuevo modelo energético nos llevan ante una nueva revolución industrial, centrada en 2…
La energía solar es una de las fuentes de energía renovable más populares y eficientes en la actualidad. Los paneles solares se utilizan cada vez más para producir energía fotovoltaica para empresas y hogares, ya que son una forma sostenible y limpia de obtener electricidad. En este artículo, hablaremos sobre la energía con paneles solares,…
Erróneamente, muchos creen que el autoconsumo energético es sólo para grandes empresas y corporaciones, cuando en realidad, personas como tú y como yo podemos acceder a este servicio que nos permitirá optimizar el uso de recursos, ahorrar dinero y además, contribuir con la conservación del medio ambiente. En este sentido, la solución está en instalar…
En un contexto mundial de precios altos de la energía y con unas tensiones geopolíticas que se encuentran lejos de aminorarse se estiman que las instalaciones de autoconsumo de energía no van a parar de crecer, cosa que le va a venir muy bien tanto al Planeta como a nuestro bolsillo. Este autoconsumo de energía…
Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la energía más limpia, barata y segura es la que no se consume, por lo que el ahorro energético es un factor imprescindible en la transición hacia una economía descarbonizada. Es frecuente que cuando hablamos de la tan necesaria transición energética el discurso se centre en el…