Diseños ecoeficaces e innovación ecointeligente
Desde las primeras fases de experimentación en blockchain, las cosas parecen haberse acelerado y, más allá del desarrollo en el ámbito financiero (que ha sido el principal sector en implementar esta tecnología e invertir en ella), la adopción de la cadena de bloques ha comenzado a permear en todos y cada uno de los sectores…
Los patrones actuales de la actividad económica lineal dependen de un flujo permanente de extracción y comercialización de materias primas, su transformación en productos y, finalmente, su eliminación como residuos o emisiones. Entre 1970 y 2017, la extracción mundial anual de estos materiales se triplicó con creces, pasando de 27.000 millones a 92.000 millones de…
El ecodiseño consiste en una metodología que considera acciones orientadas a la mejora ambiental del producto o servicio en todas las etapas de su ciclo de vida, desde su creación en la etapa conceptual hasta su tratamiento como residuo, mientras que el diseño sostenible supone, como ya sabemos, un paso más hacia un estilo de…
El derecho a reparar es algo que los consumidores hemos perdido. De ahí que surjan voces que planteen medidas ecointeligentes que nos permitan ejercer de nuevo un consumo responsable y dentro de la economía circular. Hablamos de alternativas para impulsar el uso y demanda de materiales reutilizados, de proponer acciones atractivas, económicas y sostenibles a…
Del desarrollo experimentado en los últimos por el concepto de economía circular no es ajeno el mundo del agua que, como uno de los recursos indispensables para la vida, requiere una estrategia de retención del valor y de consumo responsable. Si nos fijamos en las características del agua como recurso, la economía circular puede aportar, como prácticas más inmediatas, el tratamiento de agua para…
Queridos amig@s ecointeligentes, Empezamos este 2021 con cierta esperanza después de un 2020 sin precedentes cercanos. Algunas cuestiones nos han permitido avanzar, como es el caso de las vacunas, pero en otras estamos igual o hemos retrocedido. Nos referimos a la falta de conciencia sobre la crisis climática. Después de cancelarse la COP26 en 2020,…
La aplicación de Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD) en el sector de la edificación viene marcada por la gran necesidad en la adquisición, gestión y análisis de los datos y su integración en todas sus fases, desde el diseño y la planificación hasta el seguimiento a lo largo de la vida útil de los edificios. El…
En un momento en que las empresas están dispuestas a incorporar a su visión estratégica cuestiones como la responsabilidad con el medio ambiente, los efectos de la globalización en la producción, y la necesidad de la búsqueda del desarrollo económico-social, introducir el concepto de inteligencia circular nos puede ayudar a sentar las bases para abandonar…
Un objetivo transversal presente en cualquier iniciativa de movilidad inteligente es lograr la accesibilidad universal fomentando que ciudadanos con diferentes condiciones sociales, económicas, culturales y físicas, incluyendo personas discapacitadas, tengan acceso en las mismas condiciones a los sistemas de comunicación, transporte, información y otros servicios y dotaciones. Se entiende por accesibilidad es el conjunto de características de que…
Los importantes avances en infraestructura, tecnología y gestión están impulsando la implantación del modelo de smart city en nuestras urbes, cambiando positivamente lo que entendemos por movilidad urbana. Si perder de vista la componente de sostenibilidad como hilo conductor en la ciudad inteligente, hemos visto como se están desarrollando significativamente áreas como la gestión del…
Podemos decir que la economía circular está en disposición de ofrecer ya algunas respuestas a la pregunta de cómo podría ser la economía en el futuro. Sin embargo, los fundamentos de este escenario todavía no están completos porque no se ha definido el papel humano en este nuevo orden. Es decir, nos falta determinar lo…
Las bases en las que se sustenta la movilidad actual nos han permitido avanzar pero muestran síntomas de ausencia de sostenibilidad, por lo que los nuevos proyectos de movilidad inteligente que están siendo desarrollados reflejan ese cambio necesario de paradigma hacia la ecoeficiencia, las fuentes de energía renovables, los recursos públicos, la tecnología y el…