Diseños ecoficaces e innovación ecointeligente
Recordemos que el aprendizaje automático (ML - machine learning, en inglés) es una rama de la inteligencia artificial cuyo objetivo es desarrollar técnicas que permitan que los ordenadores sean capaces de aprender. De las posibilidades que abre el aprendizaje automático (ML) para descubrir patrones en los datos surgen oportunidades en la cadena de suministro (supply…
Continuar leyendo
10 aplicaciones revolucionarias del aprendizaje automático en la cadena de suministro (1)
¿Es para ti y para tu empresa la economía circular? Lo cierto es que adaptar la actividad económica al concepto de economía circular requiere tener en cuenta distintos aspectos y modelos que pueden, por un lado, facilitar y, por otro, dificultar su puesta en marcha. De los modelos de la economía circular ya hemos hablado,…
Continuar leyendo
¿Preparado para la economía circular? Aquí tienes un análisis DAFO
Para todo aquél que quiera liderar la transformación digital de su organización, la pregunta crucial es ¿cómo puede beneficiarse mi empresa de las oportunidades que ofrece la tecnología al tiempo que salvaguarda el bienestar de empleados, clientes y sociedad?. El escenario que ahora se vislumbra, tanto de amenazas como de oportunidades, es en el que…
Continuar leyendo
Los 5 pilares éticos de la inteligencia artificial
Después del evento que ha tenido lugar, cuando las tareas de organización han finalizado, es un buen momento para realizar una evaluación. Valorar las actividades y analizar el grado de cumplimiento de los objetivos previstos, ayuda a identificar las acciones que han resultado ser un éxito, así como a idear estrategias para corregir los errores detectados.…
Continuar leyendo
Tu próximo evento debe ser sostenible: buenas prácticas sobre evaluación de resultados
Ya hemos comentado en otras ocasiones, en contraposición al modelo lineal imperante, una economía circular reduce la presión sobre los recursos naturales y es una condición previa para plantearse cualquier objetivo de neutralidad climática o de atajar la pérdida de biodiversidad. Si nos fijamos en lo que se está planteando desde la Comisión Europea (lo…
Continuar leyendo
Economía circular, la clave para lograr una economía competitiva y climáticamente neutra
Las celebraciones populares reúnen en un mismo lugar a personas con perfiles muy diferentes en cuanto a edad, profesión, intereses …, por lo que es una ocasión ideal para transmitir a la población menos sensibilizada con el medio ambiente, información acerca de lo que supone la sostenibilidad. En nuestra anterior entrega vimos cómo enfocar cuestiones…
Continuar leyendo
Tu próximo evento debe ser sostenible: buenas prácticas en comunicación
Nuestras pautas de alimentación tienen una influencia profunda sobre nuestra salud y sobre el medio ambiente, que además, merece ser preservado del impacto de nuestro evento. Después de ver cómo tratamos la movilidad en un evento sostenible, vamos a empezar por la alimentación. Existen en el mercado diversas opciones para adquirir productos saludables y responsables.…
Continuar leyendo
Tu próximo evento debe ser sostenible: buenas prácticas sobre alimentación y protección del hábitat
Cuando estamos desbordados, cualquier ayuda es bienvenida. Más aún cuando nos enfrentamos a una pandemia como la que está asolando el Planeta. De todas las iniciativas dignas de elogio nos vamos a ocupar de la que se conoce como Coronavirus Makers. Ya conocemos a los makers, ese movimiento que combina hobby, tecnología y comunidad, y…
Continuar leyendo
Makers unidos contra el Covid-19
Si estás familiarizado con el concepto de Industria 4.0 seguramente conocerás otro término que lo complementa y lo especializa. Hablamos de la Logística 4.0. Recordemos que Industria 4.0, también denominada Cuarta Revolución Industrial, consiste en emplear de forma intensiva las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la industria. Esta propuesta de…
Continuar leyendo
Logística 4.0: la revolución llega a la cadena de suministro
Disciplinas pertenecientes a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como pueden ser la inteligencia artificial y el big data se están revelando especialmente útiles en la investigación y en el desarrollo de tratamientos en medicina. Como es el caso que vamos a tratar en la lucha del coronavirus Covid-19. Ha sido precisamente…
Continuar leyendo
Inteligencia artificial y big data en la lucha contra el Covid-19
En su Agenda 2030, las Naciones Unidas establecen un marco de referencia sobre Desarrollo Sostenible a nivel mundial, pero ¿tiene relación con lo que conocemos como economía circular? Fue en septiembre de 2015 cuando la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó lo que se conoce como Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que consiste en…
Continuar leyendo
¿Tiene relación la Agenda 2030 con la economía circular?
Cualquier tipo de evento atrae a un gran número de personas y con ellas, a un gran número de vehículos privados con motor de combustión. El uso y concentración de coches y motocicletas no solo generan problemas de contaminación atmosférica y acústica, sino atascos, estrés, discusiones, accidentes y alta ocupación del espacio. Como podemos observar,…
Continuar leyendo
Tu próximo evento debe ser sostenible: buenas prácticas sobre movilidad