Diseños ecoficaces e innovación ecointeligente
La ciudad inteligente o Smart City está conformada por la interacción continua de distintos elementos conectados en línea, siendo Internet de las Cosas (IoT) la tecnología habilitadora digital llamada a ocuparse de esta comunicación en este nuevo modelo de ciudad. Recordemos que Internet de las Cosas (IoT) describe la red de objetos físicos (cosas) que llevan…
Continuar leyendo
Internet de las Cosas es una realidad en la Smart City
En la actualidad, la digitalización avanza en el día a día de las empresas, independientemente de su tamaño, teniendo éstas a su alcance tecnologías habilitadoras digitales relativamente asentadas, como las comunicaciones de banda ancha, la presencia web, el comercio electrónico, la computación en la nube o el acceso a las redes sociales. Entendemos por digitalización…
Continuar leyendo
De la digitalización a la transformación digital de la empresa
¿Recuerdas que en la economía circular distinguimos entre los recursos que se integran en la Biosfera y los que forman la Tecnosfera? Los primeros son los recursos biológicos, que fluyen a través de un metabolismo biológico, y que son biodegradables o el resultado de procesos de biodegradación, no representando un peligro o amenaza para los…
Continuar leyendo
La importancia de recuperar recursos en la economía circular
La irrupción de la pandemia en nuestras vidas y su efecto en la economía nos ha hecho olvidar otro de los retos que afronta la humanidad. Y se trata de uno de los más importantes, la emergencia climática. Aunque no se hable tan a menudo en los medios de comunicación, el problema sigue ahí, y…
Continuar leyendo
Los negocios del futuro apuestan por el ecodiseño
En estos momentos de crisis global debemos apostar por un desarrollo sostenible (en sus 3 vertientes) que involucre a sectores de actividad que habitualmente no son de los que nos vienen a la cabeza cuando pensamos en la economía circular. En este caso vamos a hablar del turismo. El desarrollo de la economía circular en…
Continuar leyendo
¿En qué consiste el turismo circular?
Los desafíos a los que se enfrentan nuestras ciudades son cada día más difíciles de afrontar con las herramientas del modelo lineal imperante, por lo que la economía circular se erige como una oportunidad para reformular la visión en la que se apoya la urbe del futuro. La puesta en marcha de esta nueva visión…
Continuar leyendo
La economía circular requiere una nueva visión para la ciudad
Cuando hablamos de Industria 4.0 destaca un concepto sobre otros, y es el que se asimila a su motor y que denominamos como fábrica del futuro (en inglés, factory of future – FoF). En un momento de crisis continua, con importantes cambios en los factores socioeconómicos, mezclado con una innovación tecnológica de gran envergadura, todo…
Continuar leyendo
Bienvenidos a la fábrica del futuro
Según estudios recientes el 75% del consumo de recursos naturales tiene lugar en las ciudades, éstas producen el 50% de los desechos globales, y son responsables entre el 60 y el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Si, estás en lo cierto, son los síntomas del adictivo modelo económico lineal basado…
Continuar leyendo
¿Qué aporta la economía circular a las ciudades?
Seguro que podemos coincidir en que la empresa es un agente imprescindible en la transformación circular de nuestra economía, y que identificar las oportunidades pendientes y en funcionamiento permite configurar el ecosistema en cada sector de actividad y en cada territorio para tomar conciencia del grado de avance en este cambio de paradigma. En este…
Continuar leyendo
La empresa como agente de transformación circular
Tan acostumbrados estamos de romper para fabricar que dejamos de lado otras posibilidades que ahora toman sentido con el impulso de la economía circular. Cuando hablamos de romper nos referimos de manera simplificada a la fabricación sustractiva, término genérico para procesos que eliminan materiales para modelar los productos finales. A diferencia del proceso de eliminación…
Continuar leyendo
De sustraer a sumar, así es la fabricación aditiva
También en el sector logístico, el aprendizaje automático (machine learning - ML) está proporcionando una nueva visión de la cadena de suministro a partir de los datos (y de los patrones que se infieren) sin intervención humana y en tiempo real. Con las aplicaciones machine learning que vimos en nuestra anterior entrega, y las que…
Continuar leyendo
10 aplicaciones revolucionarias del aprendizaje automático en la cadena de suministro (2)
A menudo vemos conceptos como puede ser el de economía circular como algo lejano y que debe ser aplicado por gobiernos y grandes corporaciones. Nada más lejos de la realidad ya que podemos seguir unas líneas de actuación básicas, que pueden ser integradas por empresas de cualquier tamaño dentro de su gestión, para lograr así…
Continuar leyendo
Introduce la economía circular en tu trabajo