Diseños ecoeficaces e innovación ecointeligente
Aunque las ciudades ocupan solamente el 2% de la superficie de nuestro Planeta, en ellas vive más de la mitad de la población mundial y se genera el 80% de toda la producción económica. Lejos de ser únicamente cemento, asfalto y acero, aúnan gran parte del desarrollo humano, siendo fuente de soluciones innovadoras que ayudan…
El actual modelo de agricultura intensiva está inmerso en problemas de sostenibilidad relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación del agua y el suelo, y la pérdida de biodiversidad. Aunque lo cierto es que existe una corriente entre organizaciones y agricultores que promueve la adopción de prácticas sostenibles para la agricultura…
Queridos amig@s ecointeligentes, Parece que no llega el final de este 2020, pero si miramos hacia atrás, hay ciertas cuestiones relacionadas con la sostenibilidad que suponen un tibio avance sobre el escenario prepandémico. Hemos podido contemplar nuestras ciudades sin vehículos y con mucha menos contaminación, se han reducido las emisiones de gases de efecto invernadero…
Cuando hablamos de ecodiseño nos fijamos, como parte del proceso de diseño, en los aspectos ambientales para reducir los impactos de los productos y servicios que disfrutamos. Cuando extendemos nuestra atención a las otras 2 vertientes de la sostenibilidad, la económica y la social, hablamos de lo que se conoce como diseño sostenible. En toda…
Se estima que en 2050 la población mundial alcanzará los 9.000 millones de personas, y de esa cifra el 55% vivirá en ciudades. Así, los lugares y ubicaciones donde las personas vivimos, trabajamos y consumimos ocupan un papel fundamental en la tan necesaria transición hacia una economía circular. La presión sobre los recursos naturales aumentará,…
El diseño sostenible implica pensar tanto qué podemos optimizar o cambiar para contaminar menos, reducir gastos de energía o recursos, o planear cómo el producto que estamos creando puede ser reutilizado o reciclado, como sus implicaciones en los distintos niveles de la economía, y sin olvidarnos de su repercusiones en la sociedad. Entendemos por diseño…
Cada día más personas somos conscientes que adoptar ese estilo de vida sostenible que necesita el Planeta requiere que nos cuestionemos pautas de consumo que tenemos interiorizadas desde hace años. Replantearnos la manera en que utilizamos algunos de los recursos que tenemos a nuestra disposición, como son los plásticos, nos lleva a modificar ciertos hábitos en el hogar y en los lugares…
No es frecuente que, ante un problema complejo, como es el calentamiento global, se formulen respuestas originales (y sencillas) que posibiliten un escenario de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en nuestras ciudades. Esto es especialmente importante dado que las urbes en las que vivimos generan actualmente el 70% de estas emisiones…
Una de las constantes en la dinámica de las empresas es la búsqueda de oportunidades de negocio que les aseguren la persistencia en el mercado. De este trabajo de localización de nuevas posibilidades de venta no es ajeno el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Recordemos que la economía circular…
Desde que el concepto de economía circular se puso de moda son muchos los significados e interpretaciones que se han hecho de él. Desde asociarlo de forma limitante con el término reciclaje, hasta usarlo sin tapujos para realizar un lavado de verde (greenwashing) de algunas marcas y grandes corporaciones. Nosotros entendemos por economía circular ese…
La ciudad inteligente o Smart City está conformada por la interacción continua de distintos elementos conectados en línea, siendo Internet de las Cosas (IoT) la tecnología habilitadora digital llamada a ocuparse de esta comunicación en este nuevo modelo de ciudad. Recordemos que Internet de las Cosas (IoT) describe la red de objetos físicos (cosas) que llevan…
En la actualidad, la digitalización avanza en el día a día de las empresas, independientemente de su tamaño, teniendo éstas a su alcance tecnologías habilitadoras digitales relativamente asentadas, como las comunicaciones de banda ancha, la presencia web, el comercio electrónico, la computación en la nube o el acceso a las redes sociales. Entendemos por digitalización…